Atención: El Supremo concreta, perfila y delimita claramente el efecto de aquellas cláusulas que prohíben toda intervención judicial en la testamentaria
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2014/06/puertas+abiertas+tribunal+supremo+madrid.jpg)
Atención: El Supremo concreta, perfila y delimita claramente el efecto de aquellas cláusulas que prohíben toda intervención judicial en la testamentaria
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2014/06/puertas+abiertas+tribunal+supremo+madrid.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2014/06/puertas+abiertas+tribunal+supremo+madrid.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2014/06/puertas+abiertas+tribunal+supremo+madrid.jpg)
Advertencia fundamental: la sentencia del Tribunal Supremo (núm. 838/2013 de 17 de enero de 2014) concreta, perfila y delimita claramente el efecto de aquellas cláusulas que prohíben toda intervención judicial en la testamentaria, con pérdida por el infractor impugnante de todo aquello dispuesto en testamento a su favor, conservando aquel infractor solo lo que por legítima estricta le corresponde (sin derecho tampoco a la parte que le correspondería respecto al tercio de mejora)
[1] Digamos, de paso, que antes de la claridad y definición que esa sentencia proporciona, era explicable este ejercicio. Pero ahora, después de esta sentencia, se alerta a los abogados en el sentido de que deben ponderar muy bien el caso, antes de contravenir la prohibición.
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)