Cómo compartir documentos online sin vulnerar la confidencialidad del caso
Una de las prácticas más peligrosas que llevan a cabo los abogados en el tratamiento de información es enviar documentos privados o credenciales para acceder a ellos a través del correo o WhatsApp

(Imagen: E&J)
Cómo compartir documentos online sin vulnerar la confidencialidad del caso
Una de las prácticas más peligrosas que llevan a cabo los abogados en el tratamiento de información es enviar documentos privados o credenciales para acceder a ellos a través del correo o WhatsApp

(Imagen: E&J)
Los abogados trabajan con información confidencial muy delicada, como contratos, demandas, escrituras, documentos privados, que requieren un protocolo técnico para protegerlos y también al bufete o abogado. Sin embargo, sigue siendo uno de los errores que más se da en la profesión, especialmente con el envío de contraseñas. Aunque lo más cómodo es hacerlo a través del correo electrónico o WhatsApp, representa una vulnerabilidad seria en la gestión de la información.
El correo electrónico, a pesar de ser uno de los medios más utilizados para compartir credenciales, también es uno de los más inseguros. Es muy sencillo que un buzón sea vulnerado o que un mensaje se reenvíe sin precaución para que archivos protegidos lleguen a terceros. Que es lo mismo que ocurre con las aplicaciones de mensajería instantánea al estilo de WhatsApp, las cuales no siempre ofrecen cifrado de extremo a extremo y pueden ser usadas en dispositivos con poca protección o compartidos con otros. Y esto, en el contexto jurídico, en el que se trabaja con documentos que implican asuntos de peso, como procesos judiciales o derechos fundamentales, es muy peligroso.
...
