Connect with us
Noticias Jurídicas

DENAE afronta su futuro entre las exigencias de la IA y la sobrerregulación existente de los negocios digitales

La asociación celebró una multitudinaria fiesta por su 15º aniversario, hito para presentar su nueva identidad digital

DENAE, asociación referente, reunió hace unos días en una fiesta aniversario a los principales abogados del sector. (Imagen: Carol Renaux)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 7 min

Publicado




Noticias Jurídicas

DENAE afronta su futuro entre las exigencias de la IA y la sobrerregulación existente de los negocios digitales

La asociación celebró una multitudinaria fiesta por su 15º aniversario, hito para presentar su nueva identidad digital

DENAE, asociación referente, reunió hace unos días en una fiesta aniversario a los principales abogados del sector. (Imagen: Carol Renaux)

DENAE, asociación que fomenta el desarrollo de actividades relacionadas con el Derecho Digital y el Derecho del Entretenimiento, además de servir de punto de encuentro para los profesionales dedicados a las áreas del Derecho que les afectan como, propiedad intelectual e industrial; protección de datos; Derecho Tecnológico; Honor e Intimidad; Derecho Audiovisual; Derecho de la Cultura; Derecho de la Publicidad; y, en general, cualquier área del Derecho relacionada con la Innovación, la Digitalización, el Entretenimiento, el Arte, la Cultura y el Deporte;. celebraba su 15º aniversario como entidad.

La asociación organizó una noche inolvidable en la Sala Siroco de Madrid, a la que fue invitado Economist & Jurist como medio informativo. Casi 200 juristas especializados en Derecho Digital y del Entretenimiento se reunieron en un evento que combinó reencuentros, música y celebración con un hito importante para la asociación: la presentación de su nueva identidad visual.





La velada fue mucho más que una fiesta. Además del ambiente distendido y las risas, DENAE reafirmó su papel como referente en la intersección del Derecho y las industrias creativas y tecnológicas. Desde su fundación, la asociación ha impulsado el debate y la formación en áreas clave como propiedad intelectual, propiedad industrial, inteligencia artificial (IA), protección de datos, y Derecho Audiovisual, entre otras.

El evento contó con la presencia de destacados juristas, académicos, abogados de empresa, así como miembros de prestigiosos despachos. Durante la noche, los asistentes disfrutaron de un cóctel, música en directo y una sesión especial de DJs, protagonizada por socios de DENAE, en un ambiente vibrante que reafirmó el espíritu colaborativo y cercano de la comunidad.

En declaraciones a Economist & Jurist, Juan Antonio Orgaz, su presidente, comentó que la asociación “ha crecido de forma constante y ha sido testigo de la evolución del Derecho Digital y de la industria del entretenimiento. Los abogados que nos dedicamos a esta actividad hemos ido viendo como los sectores se han ido profesionalizando, desde el rigor y asesoramiento legal que es lo que ha ayudado al desarrollo, primero de las industrias del entretenimiento y, luego, de otras industrias que se han digitalizado”.

Además de celebrar estos 15 años de trayectoria, la junta directiva de esta entidad, presidida por Orgaz, presentó su nueva imagen corporativa, un cambio que refleja la evolución de la asociación y su adaptación a los nuevos desafíos del sector legal en la era digital. “Nuestra asociación sigue creciendo y quiere ser un protagonista clave de estos nuevos tiempo donde la regulación de la IA y tecnologías disruptivas van a dar más protagonismo al Derecho sobre bienes inmateriales y a los profesionales jurídico que trabajamos en esas áreas del derecho”, confesó su presidente.

En cuanto a los retos que debe afrontar DENAE a corto y medio plazo, Juan Antonio Orgaz señaló que, “como asociación referente estamos asumiendo el cambio que viene de estas nuevas tecnologías emergentes. Es evidente que la llegada de la IA, tanto a nivel tecnológico como desde el punto de vista normativo, va a generar nuevos tiempos para los servicios jurídicos. La propia regulación que viene de la UE va a exigir a los compañeros una mayor interrelación con su entorno europeo. En ese escenario debemos seguir formándonos y apostar por la mejora continua”.

Fundadores y expresidentes de DENAE: Iban Diez, Andy Ramos, Anxo Rodríguez, Ricardo Gómez, Miguel Ángel Mata, Juan Antonio Orgaz y Mabel Klimt. (Imagen: Carol Renaux)

La celebración sirvió también para anunciar la fecha del Congreso Anual de DENAE 2025, que tendrá lugar el próximo 19 de junio en Madrid, coordinado por Javier Fernández-Lasquetty bajo el lema ‘explorando nuevas fronteras del Derecho ante las tecnologías disruptivas’. El evento reunirá a expertos para debatir sobre los retos legales que plantean la computación cuántica, la inteligencia artificial, la web3 y otros avances tecnológicos que nos enfrentan a nuevas realidades.

Con una identidad renovada y nuevas iniciativas en el horizonte, DENAE sigue avanzando con el mismo propósito con el que nació: fomentar el conocimiento, la innovación y la colaboración en un sector jurídico en constante transformación.

Hay que seguir avanzando

Cristina Villasante es socia del área de propiedad intelectual, industrial y Derecho audiovisual de ECIJA y socia de DENAE desde sus inicios. Como ya indicó a E&J en otro reportaje, “la asociación es un punto de encuentro importante. Creo que DENAE se adapta a los nuevos tiempos y su nueva identidad corporativa, más digital que nunca, es prueba de ello. Vivimos en una economía digital y el sector del entretenimiento y la cultura no solo está en la propiedad intelectual, sino que hay que tener en cuenta ese entorno digital y su influencia”.

Esta jurista coincide con el sentir general en que “la normativa digital influye e impacta mucho”. En cuanto a los próximos retos que vamos a afrontar desde DENAE subraya “el impacto de los retos a nivel tecnológico y jurídico de esta nueva tecnología. Junto a ello la ciberseguridad es otro de los retos a tener en cuenta para que las empresas tengan una transformación digital segura. Hay que conocer bien la IA y saber que es necesario alcanzar acuerdos de compensación para el trabajo de los creadores. Ya hubo un intento que otorgaba esa potestad a las entidades de gestión, pero al final no cuajó porque los creadores no veían protegidas sus obras”.

Otra cuestión que preocupa a Villasante es “la sobrerregulación europea, no es fácil entender lo que te pide el regulador en estas normativa. Es un trabajo arduo para los abogados inhouse que necesitan el apoyo externo de despachos especializados en esta práctica. La formación continua obliga al abogado general, y al experto en temas digitales en particular a estudiar y profundizar en los temas claves de tecnologías emergentes. Al mismo tiempo a los abogados se nos pide que entendemos el negocio y su evolución, que cada vez es más técnico. La tecnología hay que entenderla desde el negocio para ver ese impacto”.

Se presentó la nueva imagen corporativa de DENAE, más cercana de los entornos digitales. (Imagen: Carol Renaux)

Una asociación referente

Mercedes Morán, abogada del departamento jurídico de CEDRO, destacó que en estos 15 años DENAE se ha convertido en un referente en la divulgación de las novedades, reformas legislativas, jurisprudencia o avances tecnológicos que han influido en el Derecho digital y del entretenimiento. Una prueba de ello son los eventos que organiza, con la participación de ponentes de primer nivel, el congreso anual o la celebración del certamen de artículos jurídicos que desemboca en una publicación a la que pueden acceder todos los socios, entre otras iniciativas.

Sobre la IA, Morán indica que “es un área en la que estaremos especialmente atentos, con la esperanza de que se construya una solución que permita a los titulares de derechos obtener una remuneración adecuada y tener a esta tecnología como aliada en su proceso creativo. Es indispensable apostar por el estudio y análisis de todas las novedades que se vayan produciendo en España y fuera de nuestras fronteras y por la formación en esta materia, y ahí DENAE puede jugar un papel importante”.

En cuanto a los retos presentes y futuros que se plantea la asociación, esta jurista indica que “ese reto supone la adaptación y actualización continua tanto en el manejo de las tecnologías como en el análisis de su impacto. Además, desde la Unión Europea en los últimos dos o tres años se ha aprobado un paquete de medidas que inciden en nuestro sector y actualmente se están adoptando en nuestro país (DSA, IA, etc.) sobre las que debemos tener conocimiento”.

Actual Junta Directiva de DENAE constituida a finales de año 2024, con Juan Antonio Orgaz, abogado experto en regulatorio, sexto por la izquierda. (Imagen: Carol Renaux)

Una asociación abierta al futuro

En su opinión, “el contexto socio político también puede marcar un rumbo de nuestro ámbito del Derecho y por ello, abrir espacios de diálogo con profesionales de otros territorios puede ser beneficioso para todos”.

Por su parte, Paloma Aparicio, socia de DENAE desde sus inicios y ahora tesorera de esa junta directiva, valora el pertenecer a una asociación de este tipo que es distinta y única a todas las demás, “desde la curiosidad,: de los profesionales del Derecho, de todas las edades, de todos los ámbitos del ejercicio d profesión; desde el buen ambiente que se fomenta desde la propia Junta Directiva, como se vio esta fiesta y que estamos la vanguardia del derecho del entretenimiento y, cada vez más, de lo digital, siempre junto a las nuevas creaciones, tecnologías y realidades sociales”.

Desde su puno de vista “lo más alucinante es que DENAE no solo ha mantenido su esencia a lo largo del tiempo, sino que, además la está potenciando exponencialmente. Por eso es el momento de un cambio de identidad, de logo, que refleje todo lo que hemos aprendido en 15 años y todo lo que podemos aportar a futuro: nuestra huella creadora. La ‘D’ de DENAE en el centro de nuestra huella digital como Asociación sin ánimo de lucro. Hay que ver la nueva identidad de la asociación ‘quebue _creative _studi’, que ha captado todos nuestros detalles”.

Sobre los retos jurídicos, esta experta indica que “uno de los retos que comparte la comunidad jurídica es la hiperregulación existente en materia digital y el solapamiento de unas regulaciones con otras. Es difícil como lograr el cumplimiento en esa situación. Al mismo tiempo los avances tecnológicos están afectando a nuestros derechos fundamentales y hay que ver otras formas de protección. Es posible que tengamos que ir a los orígenes del Derecho e ir a algunos conceptos fundamentales y que se produzca un cambio de mentalidad”.

A su juicio, las nuevas tecnologías van a ser disruptivas y crea la necesidad de replantearse muchas cosas. Sobre el movimiento de simplificación normativa cree que sería bueno que se produjera esa simplificación de los conceptos fundamentales y al mismo tiempo entender la IA y otras tecnólogas que estaban olvidadas como blockchain que probablemente con la IA tendrán mayor impacto. Blockhain va a servir para pedir la trazabilidad de algunos procesos de uso de herramientas de la IA. Ahora se conocen más y habrá que profundizar en cómo funcionan”.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.