El Congreso valida la idoneidad de Lorenzo Cotino y Francisco Pérez Bes como presidente y adjunto de la AEPD
La elección de la Comisión de Justicia se llevará el próximo martes al Consejo de Ministros para su publicación posterior en el BOE

Lorenzo Cotino en su intervención señaló que es independiente y que conoce bien la actividad de protección de datos. (Imagen: Congreso de los Diputados)
El Congreso valida la idoneidad de Lorenzo Cotino y Francisco Pérez Bes como presidente y adjunto de la AEPD
La elección de la Comisión de Justicia se llevará el próximo martes al Consejo de Ministros para su publicación posterior en el BOE

Lorenzo Cotino en su intervención señaló que es independiente y que conoce bien la actividad de protección de datos. (Imagen: Congreso de los Diputados)
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha ratificado este miércoles por mayoría absoluta (19 diputados) en segunda votación, la propuesta de nombramiento de los catedráticos Lorenzo Cotino y Francisco Pérez Bes como presidente y adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), respectivamente.
En la primera votación, los candidatos no lograron el respaldo de la mayoría de tres quintos de la Comisión (23 diputados), al haber obtenido 19 votos a favor (PSOE, Sumar, Bildu y Junts) y 14 abstenciones (del Partido Popular). Vox, por su parte, no participó en la votación.
De este modo y ya en segunda votación, la Comisión de Justicia ha avalado la propuesta del Gobierno y dado por concluido un proceso largo de elección, donde en la primera elección, Antonio Troncoso, catedrático de Derecho Constitucional, renunció al cargo por señalar que tenía más méritos que el presidente elegido.
Ante esa situación, el Comité de selección del Ministerio de Justicia presentó otra alternativa con Lorenzo Cotino como presidente y Francisco Pérez Bes como adjunto, elegidos por dicho Comité para los puestos de presidencia y adjuntía de la AEPD, que elevó su decisión al Ejecutivo.
En su turno de palabra, el nuevo presidente de la Agencia Española de Protección de Datos, Lorenzo Cotino, hizo referencia al proceso para la elección de presidente y adjunto, “que ha sido singular en los últimos cuatro años”. Tras repasar su extenso currículum, donde señaló que logró la cátedra de Derecho Constitucional a los 40 años en la Universidad de Valencia, desde donde se estudian los derechos fundamentales entre otras cuestiones, indicó que fue elegido por una Comisión técnica del Ministerio de Justicia que ha confirmado su capacidad para ejercer este puesto.
El nuevo presidente de la AEPD, recordó que “hace más de cinco años tenía que haberse renovado el puesto de director que ha ocupado hasta hace unos días Mar España, quien ha hecho una gran labor. Ahora el reto es adelantar el Plan Estratégico que la ley obliga a presentar en esos primeros seis meses”. Para ello, afirmó que la idea es contar con “la sociedad civil, de los sectores profesionales implicados y de las administraciones y el sector público en los temas claves en materia de protección de datos en dicho plan objeto de sus actuaciones”.
Cotino subrayó su perfil independiente, “no solo por ejercer la libertad de cátedra durante 30 años, sino porque también ejercí de magistrado en el área Contenciosa-administrativa de la Comunidad Valenciana, donde puse más de 1.000 sentencias, y como miembro del Consejo de Trasparencia, donde gestionamos unas 500 resoluciones”. Ahora como presidente de la AEPD tendrá que firmar las resoluciones sancionadoras, entre otras cuestiones.

Panorámica de la Comisión de Justicia del Congreso. En segunda votación salió la propuesta del Gobierno. (Imagen: Congreso de los Diputados)
En otro momento de su intervención Lorenzo Cotino resaltó la necesidad de realizar ajustes organizativos ante el aluvión de reclamaciones que llegan a la AEPD: “Tenemos el mismo personal ahora que en 2024, con 24.000 reclamaciones y creciendo un 40% anual que en el 2012, cuando era solo 6.000. La AEPD está congestionada y habrá que ver que solución ponemos en marcha porque contamos con 248 trabajadores”.
Al mismo tiempo indicó que “solo el 20% de las resoluciones de la AEPD son modificadas por los tribunales, pero tendremos que analizar esas causas. A nivel tecnológico existe la posibilidad de ampliar la Unidad Tecnológica nuestra y llegar a acuerdos como hacen otros países de poner en marcha habs, con centros de investigación y universidades que aporten conocimiento. Otra cuestión será mejorar las herramientas que creamos para las pymes como Facilita o Gestiona, entre otras o el propio buscador de resoluciones”.
También indicó que era necesaria “la comunicación de la AEPD con sus interlocutores. Esa congestión de reclamaciones no nos puede mirar hacia el futuro. Futuro con las nuevas tecnologías y el reto de la inteligencia artificial (IA) a la que me dedico desde hace siete años. Hay que darse cuenta que todo tratamiento de datos con la IA ya es competencia para la Agencia y no es tan fácil cumplir con la normativa. Es complejo”. A este respecto vislumbra una colaboración con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), regulador específico de IA.
Lo que sí que dejó claro Lorenzo Cotino es que “la AEPD no debe poner palos en las ruedas de la innovación tecnológica, sino que debe hacer cumplir el marco jurídico, reconduciendo el uso de las nuevas tecnologías hacia el interés público y social, siempre respetando los derechos fundamentales. Seguiremos colaborando con la agencia catalana, vasca y andaluz de protección de datos. Vamos a pedir que nuestras guías puedan ser traducidas a estas lenguas cooficiales”.
Un profesional polivalente
Por su parte, Francisco Pérez Bes, agradeció en su intervención el trabajo de los anteriores directores de la AEPD. Pérez Bes, habitual colaborador con valiosas opiniones en distintos reportajes en Economist & Jurist, fue la primera entrevista que este medio realizó al inicio de este año 2025, en la que su experiencia y conocimientos ayudó a conocer los retos digitales que se avecinan. Es profesor en distintas universidades, destacando su presencia como docente de Derecho de la Ciberseguridad en el Máster de Derechos de las Telecomunicaciones de la Universidad Carlos III.
Este jurista es consciente del momento que se avecina con distintos retos regulatorios y tecnológicos. También aprovechó para explicar el papel del adjunto, puesto de nuevo creación —como viene corroborado en el artículo 17 del nuevo Estatuto de la AEPD— a nivel de apoyo al presidente de las relaciones con el Defensor del Pueblo, Cortes y entidades autonómicas.
Otras cuestiones de su función como adjunto tienen que ver con el apoyo al propio presidente de la AEPD en las relaciones institucionales de corte internacional; “además de impulsar de circulares, así como impulsar el Plan Estratégico de la entidad y la memoria anual, impulsar la formación especializada y por delegación realizar las funciones del presidente en determinados casos. Eso hace que el perfil de ese adjunto tenga un perfil multidisciplinar, jurídico y técnico, con trayectoria académica y experiencia en la gestión”, señaló.

Francisco Pérez Bes es un jurista digital multidisciplinar. Este profesional ha sido secretario general de INCIBE: «El INCIBE en ciberseguridad es equiparable a la AEPD en materia de protección de datos». (Imagen: Congreso de los Diputados)
Pérez Bes explicó su trayectoria profesional, en la que ha combinado la docencia con su formación en ámbitos como la ciberseguridad, la IA y la protección de datos. En la actualidad y desde el 2020 es socio de Ecix Group, una de las principales consultoras tecnológicas relacionadas con el Derecho Digital. “Entre el 2014 al 2019 fui secretario general del INCIBE, entidad que en esos años gracias al trabajo de todos los profesionales se convirtió en una referencia en materia de ciberseguridad de primer nivel. El INCIBE en ciberseguridad es equiparable a la AEPD en materia de protección de datos”, indicó.
En esa entidad jurídica asumió competencias como la dirección jurídica de la entidad; el papel de Delegado de Protección de Datos; la gestión económica financiera —con lo cual estaba cómodo en la elaboración de los presupuestos—; así como la dirección de Recursos Humanos y la contratación de personal; el área de servicios generales; y las relaciones institucionales con entidades como el Centro Nacional de Inteligencia y otras como la Fiscalía o la Abogacía del Estado en la gestión de incidentes. “Instituciones que desde la AEPD seguiremos en contacto con ellos. A nivel internacional, firmamos convenios con gobiernos, entidades y centros de investigación”, afirmó Pérez.
Francisco Pérez Bes conoce bien los mecanismos de autorregulación que ahora aplica la AEPD tras su estancia en un organismo durante cinco años como director adjunto de su secretaria técnica. Este jurista ha participado en la implementación de la Carta de Derechos Digitales de Red.es, y es miembro de la Comisión Jurídica del CGAE. Por todo ello considera que su perfil se alinea bien con las competencias que se demandan a un adjunto en la AEPD, donde ha quedado claro la idoneidad del profesor Cotino para este puesto de presidente. “Creo que hay una buena complementación viendo las trayectorias profesionales de cada uno”, aseguró el nuevo adjunto.
