Faltan 600.000 viviendas: promotores y economistas piden un pacto político para la construcción desde un marco legal estable
El déficit actual de viviendas podría dispararse a 2,74 millones en el 2030 si no se aborda con realismo

El problema de la vivienda se agrava. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) buscan solución a una cuestión básica. (Imagen: Fedea)
Faltan 600.000 viviendas: promotores y economistas piden un pacto político para la construcción desde un marco legal estable
El déficit actual de viviendas podría dispararse a 2,74 millones en el 2030 si no se aborda con realismo

El problema de la vivienda se agrava. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) buscan solución a una cuestión básica. (Imagen: Fedea)
Como ha venido denunciando Economist & Jurist en los últimos meses, el problema de la vivienda se ha convertido en una de las tres preocupaciones de los españoles. Urgen más viviendas y un plan de choque con el apoyo de los principales fuerzas políticas para que dé seguridad jurídica al mercado.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) organizaron este martes una sesión centrada en el análisis de los factores que han llevado al acceso a la vivienda, tanto en alquiler como en propiedad, a una situación complicada —con especial atención a la problemática de la oferta— y en la definición de posibles medidas para introducir mejoras al respecto.
Ángel de la Fuente y Valentín Pich, presidentes de ambas instituciones, cerraron el coloquio con las principales conclusiones del evento. Ha quedado claro que el principal problema del acceso a la vivienda en España es la insuficiencia de oferta, acentuada por la inseguridad jurídica y un marco normativo complejo que desincentiva la inversión.
...
