La economía española pierde fuerza por tercer año consecutivo

La economía española pierde fuerza por tercer año consecutivo



La economía española pierde ritmo de crecimiento por tercer año consecutivo, y en concreto los datos determinan que el PIB español a precios corrientes terminó el año 2018 en 1,2 billones de euros. Así, el empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró una variación intertrimestral del 0,6%, una décima inferior a la registrada en el tercer trimestre.
Por su parte, el empleo aumentó a un ritmo del 2,6%, una décima superior a la del tercer trimestre, lo que supone un incremento de 463.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
Atendiendo al tipo de actividad, el empleo en las ramas industriales cayó un 1,4% interanual, lo que supone 2,0 puntos menos que en el trimestre precedente.
La Construcción, creció un 11,5% interanual, con un incremento de 2,8 puntos respecto al trimestre anterior. En servicios aumentó un 2,7% interanual, dos décimas más que el trimestre anterior. Por otro lado, el empleo en las ramas primarias presentó descendió un 1,5%, con una décima menos respecto al periodo precedente.
