La importancia del anonimato en la divulgación de sentencias
Suprimir información sensible de las partes es clave para equilibrar la transparencia con la protección de la privacidad

(Imagen: E&J)
La importancia del anonimato en la divulgación de sentencias
Suprimir información sensible de las partes es clave para equilibrar la transparencia con la protección de la privacidad



(Imagen: E&J)
En la era digital, el intercambio de información legal es crucial para el desarrollo y entendimiento del sistema judicial. Compartir sentencias judiciales con colegas o medios de comunicación puede ser fundamental para la transparencia y comprensión de la jurisprudencia, pero la protección de datos personales es igualmente crucial. Cuando se comparten sentencias, el anonimato se convierte en una prioridad para salvaguardar la privacidad y confidencialidad de las partes involucradas.
Pero, ¿qué datos específicos se deben anonimizar para garantizar una divulgación segura y ética?
...
