Prisión de dos años de cárcel y una multa de 89.000 euros por cobrar la pensión de una persona fallecida durante varios años

Prisión de dos años de cárcel y una multa de 89.000 euros por cobrar la pensión de una persona fallecida durante varios años



El condenado procedente de Vigo, ha sido juzgado por la Audiencia de Pontevedra, en la sala de la sección quinta por un delito contra la Seguridad Social, a 2 años de prisión y al pago de una multa de 89.000 euros. Este vecino de Vigo pudo cobrar la pensión de un hombre fallecido durante 6 años, ya que disponía autorización de su cuenta bancaria.
En la Sentencia se le obliga también a devolver casi 30.000 euros a la Seguridad Social, y a la entidad bancaria afectada Abanca casi 60.000 euros. Esta sentencia es firme debido a que se había alcanzado un acuerdo entre las partes cuyo pago se ha establecido de manera aplazada, a razón de 300 euros mensuales. Es por ello que, al haberse alcanzado un acuerdo la pena de prisión se suspende por el plazo de 5 años, no obstante, el acusado no deberá delinquir, así como que, deberá atender a su obligación de ir devolviendo el dinero que le corresponde a la entidad bancaria perjudicada.
En caso de no cumplir estas condiciones, o sin justa causa lo comete, se procederá a anular su suspensión y tendrá que ir a la cárcel.
En el escrito de acusación pública, el delincuente sí figuraba como persona autorizada para poder retirar cualquier cantidad de dinero de la cuenta del pensionista. A pesar de que el hombre falleció en 2010, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) siguió efectuando el pago hasta que se procedió a verificar el fallecimiento a fecha de 2016.
El acusado, era consciente de la situación, pero no procedió a informar a la Seguridad Social del fallecimiento del pensionista, y dejó que se ingresasen en la cuenta la pensión durante esos 6 años hasta llegar a la cantidad casi de 88.090,55 euros.
Por su parte, la entidad financiera tuvo que devolver a la INSS 58.397,94 euros, que corresponden a los cuatro años anteriores al conocimiento de la muerte del titular. Por lo que, a su vez, esta cantidad es también reclamada al acusado por parte de esta entidad bancaria. Además, de que el organismo estatal también reclama los 29.692,61 euros restantes.
