Connect with us
Noticias Jurídicas

Prosegur, sancionada con 37.500 euros por jornadas de hasta 24 horas y de más de 40 días sin descanso 

Se han constatado hasta 2.000 horas extra al año por trabajador, cuando el máximo está en 80, habiendo cometido un total de cinco infracciones graves

(Imagen: Prosegur)

Rosalina Moreno

Redactora jefa




Tiempo de lectura: 4 min



Noticias Jurídicas

Prosegur, sancionada con 37.500 euros por jornadas de hasta 24 horas y de más de 40 días sin descanso 

Se han constatado hasta 2.000 horas extra al año por trabajador, cuando el máximo está en 80, habiendo cometido un total de cinco infracciones graves

(Imagen: Prosegur)



Prosegur Soluciones Integrales de Seguridad (Prosegur Sise) ha sido sancionada con 37.500 euros por cometer cinco infracciones graves, entre ellas que sus vigilantes de seguridad realicen jornadas de hasta 24 horas y de más de 40 días sin descanso. 

Unas irregularidades que se han constatado en la estación de ADIF Sants-Barcelona y en relación a los años 2022 y 2023 y que el Sindicato FORT ha comunicado al presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, y al ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, esperando que «tomen cartas en el asunto de inmediato».



En concreto, Prosegur incumple el límite de las 80 horas extras anuales como máximo por trabajador, el número de días de descanso anual compensatorio y el día y medio de descanso semanal. También incumple la libranza de al menos un fin de semana al mes, se supera la jornada diaria por encima de las 9 horas y no se cumple el descanso entre jornadas. 



La estación de Sants, «una trituradora de vigilantes»

«Prosegur supera todos los límites, convirtiendo la estación de Sants en un auténtico drama laboral para los vigilantes de seguridad. Es una trituradora de vigilantes, quien va a este destino, no quiere volver, habiendo una rotación de trabajadores exagerada, además de constantes descubiertos», declara a Economist & Jurist Eduard Serra Sánchez, secretario general del Sindicato FORT y miembro del Comité de Empresa, que fue quien denunció los hechos ante la Inspección de Trabajo de Cataluña, en representación de sus compañeros.



(Imagen: Prosegur)

Las cinco infracciones graves cometidas

Horas extra

Aunque el máximo está en 80 horas extra anuales por trabajador, se han constatado «supuestos diversos que van de las 1.000 hasta las 2.000 horas extras, lo que supone incluso duplicar la jornada prevista por convenio, de 1.782 horas». Este incumplimiento ha ocurrido con 65 de los 81 trabajadores en 2022 y respecto a 84 de un total de 100 en 2023.

Descanso anual compensatorio 

Prosegur tampoco cumple con el número de días de descanso anual compensatorio (96) que corresponde por trabajador, ni con la concurrencia del día y medio de descanso semanal acumulable en un periodo máximo de 14 días, «identificándose casos realmente gravosos», y entre otros supuestos se constata» trabajo consecutivo de hasta 48 días». 

(Imagen: Prosegur)

Libranza de al menos un fin de semana al mes 

También se comprueba que se incumple con el derecho de libranza de al menos un fin de semana al mes –sábado y domingo-. Una situación que «aplica en la mayoría de los meses, incluso dándose el caso de no respetarse este derecho durante un año completo». «Teniéndose en cuenta el nivel de horas extras que se realizan en el servicio nos lleva a considerar que la situación es generalizada», indica el acta.

Límite de jornada máxima diaria

En cuanto al límite de jornada máxima diaria, también se han detectado jornadas que «exceden con creces las 12 horas e incluso habiéndose identificado al menos dos supuestos de 24 horas de jornada». En esta cuestión también consideran que la situación es generalizada.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cataluña también hace constar en su acta que que «la situación que se plantea en materia de tiempo de trabajo por superación de los límites de jornada diaria realizada y descansos entre jornadas se presenta ciertamente preocupante», lo que se tiene en cuenta para la graduación de la propuesta de sanción.

Eduard Serra, secretario general del sindicato FORT y asesor de los trabajadores del grupo. (Imagen: Archivo)

Descanso entre jornadas

Además, Prosegur incumple el descanso entre jornadas, que puede ser de 13 horas o de 12, e incluso «se incumple con el descanso mínimo de 10 horas con compensación hasta las 12 en un periodo de hasta cuatro semanas, habiéndose detectado tiempos de descanso entre jornadas muy por debajo de las 10 horas e incluso supuestos de descanso entre jornadas de tan solo una hora y de 45 minutos».

Tras el acta de la Inspección señalando estas irregularidades y conminando a Prosegur Sise a que estas situaciones no vuelvan a repetirse, la Inspección Territorial de Trabajo de Barcelona propuso una sanción de 37.500 euros. La empresa reconoció los hechos, renunciando a cualquier acción en la vía administrativa, y al admitir su responsabilidad y pronto pago, la sanción ha quedado en 22.500 euros y ya ha sido abonada.

«Si alguien cree que la seguridad de los usuarios está garantizada, cuando los encargados de ella han de realizar jornadas de hasta 24 horas seguidas o trabajar más de 40 días sin descanso, se equivoca», advierte Eduard Serra, indicando que «esta situación es un reflejo de lo que vive el sector de seguridad privada: precariedad laboral y sueldos mileuristas, situación que aprovechan las empresas de seguridad, en este caso Prosegur, para hacer lo que quieren con los vigilantes, mientras ellos se llenan los bolsillos».