¿Quién conviene que gane?

¿Quién conviene que gane?



Antes de que se celebren las elecciones generales en los Estados Unidos, es inevitable plantearse cuál de los dos candidatos sería mejor para el mundo, para una región determinada o para un país concreto. Es el país más poderoso del mundo en todos los sentidos –político, económico, cultural, militar- y aunque las diferencias ideológicas no son comparables a las europeas –los dos partidos son de derechas- hay temas sensibles en los que nos jugamos mucho.
Volvemos a estar en una encrucijada histórica en la que temas como la relación atlántica, las desigualdades económicas, el tratamiento de la pandemia y la emigración, van a estar afectados por las elecciones del 3 de noviembre. A Trump le interesa poco la política exterior, excluyendo la relación con China cuyo poder le inquieta, y en los demás temas su sensibilidad es mínima. Joseph Biden quiere mantener una política exterior más abierta y más comprometida con los derechos humanos, aunque, al igual que Trump, siempre estará centrado en la idea de “America first”.
En general a Europa –aunque siempre haya tenido mejor sintonía con los candidatos demócratas- nos ha ido mejor con los republicanos, pero en todo caso habrá que hacer un esfuerzo para conocer mejor la realidad americana y aprovecharnos de las oportunidades que ofrece.
Gane quien gane lo importante será mantener en Europa una posición unida y firme. Parece imposible, pero es necesario.
