Resumen del Informe sobre la Violencia de Género durante 2016

Resumen del Informe sobre la Violencia de Género durante 2016



El Consejo General del Poder Judicial ha publicado un análisis de las sentencias dictadas durante 2016 sobre violencia de género.
Este análisis se ha centrado en los homicidios y/o asesinatos en el ámbito de la pareja o expareja. En el primer apartado del Informe, se centra en el estudio de 48 Sentencias de 2016 en el que 38 eran por Violencia de género y 10 por Violencia Doméstica. En cuanto al sexo de las personas, los hombres que representaban un mayor número 41 eran enjuiciados, 40 eran condenados y 9 eran víctimas frente a las mujeres, quienes 38 fueron víctimas, 7 enjuiciadas y 7 condenadas. Hubo una víctima que era persona transgénero.
De las 38 sentencias (las de Violencia de Género) eran en su 97% condenatorias frente al 3% (representado una de tipo absolutoria). Por otro, el 30 de estas fueron por asesinato frente a 7 que se falló por homicidio. Esto quiere decir que, en su mayoría, huno bien alevosía, ensañamiento o por precio, recompensa o promesa.
- El 43%, esto quiere decir 16 sentencias, también incluía las condenas por otras infracciones. De todas las infracciones, se destaca asesinato, homicidio y homicidio en grado de tentativa (5 sentencias), maltrato habitual o contra la integridad moral (6 sentencias) y quebrantamiento de pena o medida cautelar (4 sentencias).
- Además, seis sentencias recogen la existencia de otras siete víctimas, de las que cuatro fueron mortales.
- En cuanto a la nacionalidad; en el autor del delito, el 63,2% eran de origen español frente al 36,8% de tipo extranjero. En cuanto a las víctimas, el 68% eran españolas frente a 9 que eran extranjeras y un 8% que no consta.
- En cuanto a la edad de los autores, los mayores porcentajes se veían entre las franjas 31-45 años (12 sentencias) y entre 46 y 65 años (14 sentencias). En cuanto a la edad de las víctimas, la franja que tiene mayor porcentaje (el 50%) es el de entre 31 y 45 años.
- En cuanto a la situación de convivencia, el 58% tenía una relación de afectividad con o sin convivencia frente a un 42% que ya se encontraban en una ruptura. El 71% de las víctimas tenía hijo o hijas frente al 29% que no.
- En cuanto al número de sentencias que aprecian atenuantes, el 65% (24 sentencias) no se apreciaba ninguna circunstancia frente a 9 sentencias en las que el autor había confesado y 5 de otro tipo (2 de reparación del daño, 1 de leve deterior cognitivo y otra de anomalía psíquica).
- En cuanto a si había denuncias o malos tratos, sólo un 26% de las sentencias analizadas mostraban que sí había habido frente a un 74% en las que no había.
- En cuanto a las Comunidades Autónomas dónde se enjuició más este tipo de casos fueron Cataluña (con 11 sentencias), Andalucía (con 7) y Madrid (con 4).
En cuanto a las sentencias por Violencia doméstica (10 sentencias de las 48 que se escogieron para el estudio), todas han sido condenatorias, en las que el 50% han sido por homicidio, el 40% por asesinato y 10% y por homicidio imprudente.
- En cuanto al sexo del autor de estas sentencias, 7 fueron mujeres frente a 3 de varones.
- En cuanto a la nacionalidad, el 60% de los autores era de origen español frente a un 40% extranjero. El 70% de las víctimas eran de origen española frente a un 30% de origen extranjero.
- En cuanto a la edad de las personas autoras, la franja que más sentencias tienen era la de 31-45 años con 4 sentencias. En cuanto a las víctimas, en su mayoría no consta (5 sentencias).
- En cuanto a la situación de convivencia, el 56% si estaban en situación de convivencia frente al 44% que no.
También ha incluido un estudio sobre las sentencias de homicidios y asesinatos de menores a manos de sus progenitores. Otro apartado incluye el estudio de estos bajo el Convenio de Estambul (Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica).
Para leer todo el informe, pinche aquí.
