Trabajo y sindicatos priorizan la reducción de jornada para 2025 aunque CEOE no se una
Los sindicatos cifran en la pérdida de una hora la adaptación de muchos de los convenios colectivos a la reducción de jornada
Gobierno y sindicatos firmaron el pasado 20 de diciembre un acuerdo para impulsar la reducción de jornada horaria. (Imagen: Ministerio de Trabajo)
Trabajo y sindicatos priorizan la reducción de jornada para 2025 aunque CEOE no se una
Los sindicatos cifran en la pérdida de una hora la adaptación de muchos de los convenios colectivos a la reducción de jornada
Gobierno y sindicatos firmaron el pasado 20 de diciembre un acuerdo para impulsar la reducción de jornada horaria. (Imagen: Ministerio de Trabajo)
Es evidente que la reducción de jornada laboral es uno de los temas claves de esta legislatura. Después de 11 meses de negociación, sin punto de encuentro con la CEOE, sindicatos y Gobierno firmaron un documento de acuerdo el pasado 20 de diciembre con el compromiso de incorporar esa reducción de jornada a 37,5 horas antes del 31 de diciembre del 2025. Un primer objetivo porque la idea final es llegar en el medio plazo a las 32 horas sin recorte salarial.
En ese escenario también se habla de una reforma del registro de jornada, automatizado y controlado por la Inspección de Trabajo telemáticamente, con multas, no por empresa, sino por trabajador, que podrían llegar a los 10.000 euros; y la implementación del derecho a la desconexión digital, incorporada en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) 3/2018 que ha incluido un par de artículos que regulan este derecho. Sin embargo en estos cinco años poco avances ha habido.
El Gobierno abrió un periodo de consultas para recibir aportaciones al texto legislativo, que como comentó Joaquín Pérez, secretario de Empleo en el IX Congreso de Adirelab, ha superado las 180 sugerencias. Ahora el texto irá al Consejo de Ministros para que el Gobierno lo tramite como proyecto de ley. El Consejo Económico Social (CES) emitirá informe, al igual que el Consejo de Estado, para luego acabar en el Parlamento donde se enmiende.
El acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el BOE y habrá 6 meses de plazo para la implementación del registro de jornada. Al final los cálculos sitúan a este proyecto de ley —que se tramitará por vía urgente y que entre otras normativas modificará el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores— en el segundo trimestre del año, aprobado si el Gobierno cuenta con mayoría parlamentaria suficiente.
...