Connect with us
Noticias Jurídicas

Tres eventos en uno: ‘GLTHDAY’ celebra su quinta edición para convertirse en ‘The Glaw Festival’

Será del 22 al 24 de octubre, fruto de la alianza entre GLTH, Innova Legal, Derecho Práctico y Legal Shake

Instantánea de los expertos que participaron el año pasado en el GLTHDAY. Este 2025 el evento se convierte en 'The Glaw Festival', y son tres eventos en uno. (Imagen: E&J)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Noticias Jurídicas

Tres eventos en uno: ‘GLTHDAY’ celebra su quinta edición para convertirse en ‘The Glaw Festival’

Será del 22 al 24 de octubre, fruto de la alianza entre GLTH, Innova Legal, Derecho Práctico y Legal Shake

Instantánea de los expertos que participaron el año pasado en el GLTHDAY. Este 2025 el evento se convierte en 'The Glaw Festival', y son tres eventos en uno. (Imagen: E&J)

El Global LegalTech Hub Day (GLTHDAY), en su próxima quinta edición, se renueva para ofrecer más contenidos interactivos. Ahora con el nombre de The Glaw Festival 2025, festival de innovación legal, creatividad y tecnología que reunirá en Madrid a profesionales jurídicos, innovadores tecnológicos y startups de todo el mundo para dar forma al futuro del Derecho.

El festival es fruto de la unión de fuerzas entre GLTH, Innova Legal (organizadora del Legal Hackathon), Derecho Práctico y Legal Shake (organizadores del LegalTechDay); y se celebrará en la capital de Española del 22 al 24 de octubre de 2025. El evento ofrecerá una experiencia inmersiva que combinará innovación, colaboración, creatividad y bienestar.



El Global LegalTech Hub (GLTH) es el promotor de esta iniciativa y la mayor organización global sin ánimo de lucro que conecta a los principales actores del ecosistema LegalTech, promoviendo la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector jurídico. Con más de 600 actores activos en todo el mundo, GLTH facilita el intercambio de conocimiento y el avance de la tecnología legal a escala global.

Economist & Jurist Group, como Media Partner, tuvo una destacada intervención en la pasada edición en este evento, que tuvo lugar en Espacio Fundación Telefónica. Junto a las entrevistas en formato audiovisual realizadas a distintos ponentes, en el mismo sitio se ha editado un podcast, gestionado por José María del Río, director de LegalTech de E&J, y José María Fernández, director de Derecho Práctico, en el que los asistentes a este evento pudieron vivir cómo se trabaja el LegalZone en Economist & Jurist.

El nuevo nombre que los organizadores de GLTHDAY dan indican que simboliza una nueva era en la que profesionales del Derecho, tecnólogos y emprendedores se unen para dar forma al futuro del sector legal, no solo desde el discurso, sino también desde la experiencia, la creatividad y un propósito común. The Glaw Festival está concebido como un espacio en el que el sector legal pueda reflexionar y, al mismo tiempo, tocar y crear el futuro.

Este pasado martes tuvo lugar una presentación de lo que será este The Glaw Festival, con la presencia de Albert Ferré, CEO de Global LegalTech Hub (GLTH); junto a José María Fernández, director de Derecho Práctico; Laura Fauqueur, directora de Legal Shake; y Lucía Carrau, directora de innovación de RSM Spain. En esa presentación avanzaron algunos detalles de lo que será este evento que se celebrará en el mes de octubre.

José María Fernández destacó a Economist & Jurist dos ideas, “por un lado, el GLTH suma la experiencia en eventos de Lucía Carrau, impulsora de tres exitosas ediciones del Valencia Legal Hackathon, y de Laura Fauqueur y yo mismo, que organizamos en su día LegalTech Day y el Global Legal Hackathon en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM)”.

Por otro lado, Fernández señaló que “estas jornadas se han concebido como una experiencia para el participante a través de la cual podrá escuchar LegalTech (a través de inspiradoras keynotes y ponencias), tocar LegalTech (formando parte de los workshops y visitando los stands de la zona de partners’ village) y crear LegalTech (participando en el hackathon legal con retos orientados a las firmas legales, asesorías jurídicas e instituciones públicas)”.

“Lo diferencial es que todos estos ingredientes forman parte de una receta integral donde todo va a tener sentido. No queremos organizar un evento, intentaremos crear una experiencia única a los participantes. Porque esta es otra idea clara: no queremos que los profesionales asistan, queremos que participen, que aporten, que disfruten y que cuando todo termine el viernes 24 tengan en la cabeza un montón de ideas que implementar en su despacho o asesoría jurídica”, comentó.

De izda. a derecha: José María Fernández, Laura Fauqueur, Lucía Carrau y Albert Ferré, CEO de Global LegalTech Hub. (Imagen: GLTH)

Un evento proactivo

Para Laura Fauqueur, directora de Legal Shake, recalca que The Glaw Festival contendrá varias actividades donde se mezclen talleres, charlas. Que no sea un evento pasivo para el asistente. Esos talleres se centrarán en aplicaciones jurídicas, en cuestiones de lenguaje claro y al mismo tiempo  mezclado con asuntos de salud mental, como otro de los temas que interés. A este respecto incorporaremos talleres de yoga, meditación o baile que ayudan a promover otra forma de encarar la vida. Es importante que estos parámetros encajen en la actividad del Derecho a diario”.

Para esta experta “hay que ser creativo, porque en el mundo jurídico hay otra forma de hacer las cosas. Todo pasa por la experimentación y por la experiencia de tocar y de jugar. A este respecto ve conveniente potenciar las actividades de lenguaje claro para acercar el mundo jurídico a otros escenarios. La idea es organizar actividades didácticas donde se implique al propio asistente”. Sobre el Legal Design, no deja de ser el Legal Thinking aplicado al sector. Es un método de resolución de problemas que es creativo y centrado en el usuario. Nos permite innovar y resolviendo problemas, con creatividad y foco en el usuario”.

El uso del Legal Design tiene que ver con la mejora continua, “con la empatía y la propia creatividad. Esta experta lo descubrió al trabajar en LegalTech con empresas y despachos. Ahí me di cuenta que el problema no era la ‘tech‘, elemento para el sector jurídico, como para otros sectores y que era las personas y la falta de método en la gestión del cambio. Ahí empezamos a trabajar con el Legal Thinking en el 2018 y que era importante trabajar en esta actividad para provocar un cambio en el sector legal. Es una metodología adecuada para que se produzcan cambios en el sector legal”.

Lucía Carrau, es la directora de innovación de RSM en España desde septiembre, como puesto de nuevo creación. Su cometido pasa por el análisis de los procesos internos entrevistando a todos los equipos y categorías, en función de como trabajan y la responsabilidad que tiene cada uno para detectar ineficiencias, cuellos de botella y hacer más eficientes los procesos. Cruzamos toda esa información con los clientes para entender su punto de vista para saber cuándo le aportamos valor. A partir de ahí con la foto clara de la empresa podemos introducir tecnología con una hoja de ruta más definida”.

El cometido de Lucia y de RSM una de las firmas legales asociadas al Global LegalTech Hub “en esta ocasión vamos a incorporar el hackaton que hacíamos en Valencia, que llevamos haciendo en los tres últimos años. Ahora se trata de elevar a nivel nacional. Por eso lo incorporamos a The Glaw Festival de tres días que se organizará el próximo mes de octubre. En cuanto al hackaton, ocupará uno de los tres días. Serán doce horas ininterrumpidas en equipos multidisciplinares, con perfiles de negocios que sean abogados y otros que sean perfiles técnicos, desarrolladores o programadores para impulsar soluciones a los retos planteados”.

Sobre las ventajas de organizar un hackaton, que este año se amplía a firmas jurídicas de empresas y entidades públicas, para este tipo de organizaciones globales o para empresas, Carrau lo tiene claro “este tipo de eventos sirve para que los perfiles de diferentes firmas se mezclen para aportar más valor. Es algo muy novedoso, las firmas se convierten en aliadas, algo disruptivo en este sector. Se avanza más rápido porque cada uno aporta su know how y el conocimiento que tiene. Además, sirve para que los abogados se enfrenten a una experiencia diferente, al trabajar con una metodología concreta. También ayuda a captar talento en el sector tecnológico”.

Los ponentes han explicado el nuevo formato del GLTHDAY en 2025, donde habrá tres eventos en uno. (Imagen: GLTH)

Un formato innovador

The Glaw Festival no será una simple conferencia, sino que será un evento disruptivo en el que los asistentes podrán experimentar, crear y descubrir soluciones innovadoras para la práctica y la gestión de los servicios jurídicos. Durante tres días, los participantes podrán involucrarse en talleres prácticos, participar en un hackathon de alto impacto y explorar el futuro del derecho a través de la mirada de expertos del sector.

Entre los contenidos más destacados del festival se encuentran las keynotes y ponencias, la Partners’ Village, el Legal Hackathon X, workshops y sesiones de networking. Además, The Glaw Festival 2025 pondrá el foco en la creatividad y el bienestar de los asistentes. Este innovador proyecto, que se revelará en los próximos meses, promete ofrecer una experiencia única que combinará transformación digital con equilibrio personal e inspiración.

En definitiva, The Glaw Festival 2025 será una cita imprescindible para quienes sienten pasión por la innovación en el sector legal, y desde GLTH se invita a todos los actores del ecosistema LegalTech a sumarse a esta celebración del futuro del Derecho.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.