El futuro del Derecho digital en manos de la generación joven, en LegaltechZone
Pablo Sáez y David Tejedor, de la Comisión Joven de ENATIC, abordan los retos y oportunidades del sector legal

El futuro del Derecho digital en manos de la generación joven, en LegaltechZone
Pablo Sáez y David Tejedor, de la Comisión Joven de ENATIC, abordan los retos y oportunidades del sector legal
En el nuevo episodio de LegaltechZone, presentado por José María Fernández y José María del Río Garay, Pablo Sáez y David Tejedor, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Comisión Joven de la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC), abordan los retos y oportunidades que enfrenta el sector legal en plena revolución digital.
En este nuevo episodio se abordaron asuntos clave como los recientes Premios Economist & Jurist a la Excelencia Jurídica, el crecimiento del sector legaltech y, especialmente, el impacto del anteproyecto de ley de inteligencia artificial en España y a nivel internacional.
Otra de las noticias destacadas es el exitoso evento celebrado por Global Legaltech Hub en Roma, consolidándose como un importante espacio internacional de encuentro para la innovación legal. Además, se mencionó la reciente alianza estratégica entre Legora y el despacho Pérez-Llorca para el desarrollo tecnológico conjunto, fortaleciendo así la unión entre tecnología y derecho.
El eje principal del episodio gira en torno al anteproyecto de ley de inteligencia artificial del Gobierno español. Aunque los presentadores resaltaron avances importantes en la normativa propuesta, también señalaron lagunas relevantes, especialmente en áreas como propiedad intelectual y medio ambiente. José María Fernández destaca particularmente el contraste con China, donde sorprendentemente se están introduciendo rigurosas medidas de privacidad en relación con la inteligencia artificial, evidenciando un notable cambio de actitud.
Los entrevistados aportaron un enfoque audaz sobre el futuro del derecho digital. Sáez y Tejedor destacaron que la comisión está fundada en tres pilares básicos: crear una comunidad fuerte entre jóvenes juristas, promover un uso ético y responsable de la tecnología, y apoyar una formación universitaria mucho más conectada con la realidad tecnológica actual.
Durante la entrevista, se puso especial énfasis en la brecha educativa existente entre universidades públicas y privadas respecto a la formación tecnológica, enfatizando la urgencia de que las instituciones públicas adopten un enfoque proactivo e integren competencias prácticas en inteligencia artificial y habilidades digitales esenciales para la empleabilidad.

De izquierda a derecha: José María del Río, Pablo Sáez, José María Fernández y David Tejedor. (Imagen: Óscar Peña/E&J)
David Tejedor, que es estudiante activo en el ámbito digital, recalca la necesidad de formar a los jóvenes abogados en competencias tecnológicas fundamentales para su desempeño profesional. Ambos invitados coinciden en que dominar herramientas como la inteligencia artificial será en breve tan imprescindible como dominar un segundo idioma.
Además, Sáez avanza interesantes iniciativas futuras de ENATIC Joven, como la organización de un hackathon de inteligencia artificial, jornadas de debate en universidades, y el primer Congreso Internacional de Derecho Digital Joven, orientado a fortalecer competencias digitales prácticas y éticas.
Una aparición especial vía telefónica fue la de Rodolfo Tesone, miembro destacado de ENATIC, quien ha destacado la importancia de sumar fuerzas entre generaciones. Tesone sostiene que la combinación de la experiencia senior con la energía y dinamismo de los jóvenes es clave para avanzar hacia una transformación digital exitosa en el sector legal, disipando cualquier idea de rivalidad y remarcando la complementariedad y la colaboración como caminos hacia el futuro.
El episodio se cierra con preguntas personales a los invitados, quienes reflejan su espíritu dinámico e innovador eligiendo símbolos como el cohete y el fuego para definir su estilo personal de trabajo, siempre enfocado en la velocidad y la eficacia. Al mismo tiempo, sorprenden con menciones personales a tecnologías como Alexa, valorada por su utilidad cotidiana, y la bomba atómica, elegida por Sáez por su impacto trascendental en la humanidad y como símbolo del alcance potencial de la tecnología.
Con estos apasionantes diálogos e innovadoras propuestas, LegaltechZone consolida una vez más su rol como plataforma de referencia en el debate jurídico-tecnológico. Invitamos a todos los profesionales del derecho interesados en la innovación digital y el futuro del sector legal a seguir este podcast.
