El espíritu democrático y el Estado de Derecho
¿Queremos ser un país democrático o un país estamental?

Fachada del Congreso de los Diputados. (Imagen: RTVE)
El espíritu democrático y el Estado de Derecho
¿Queremos ser un país democrático o un país estamental?



Fachada del Congreso de los Diputados. (Imagen: RTVE)
La importancia de la democracia es la importancia de entender verdaderamente que somos ciudadanos, que no somos animales, ni esclavos, y que la sociedad ya no es estamental ni está estructurada por clases, sino por ciudadanos. Es la importancia de entender que debemos defender nuestros derechos y nuestras instituciones y mantener los fines para las que han sido creadas, y esa es nuestra obligación como ciudadanos.
Mantenemos una admiración histórica a aquello que llamamos “el poder”. A lo largo de los tiempos hemos creado, desde el punto de vista político, instituciones que nos gobiernan ocupadas por personas a los que admirar o temer a modo de los antiguos dioses, semidioses o héroes griegos y romanos. Mantenemos, con no poca frecuencia, una nostálgica sensación de que lo político es algo superior, y viene inspirado por lo divino o lo semihumano, que es incuestionable y que su actuación tiene como objetivo “ayudarnos en nuestras vidas”.
...
