Modelo de demanda sobre indignidad de un heredero
Se ha demostrado que durante los últimos años de vida del causante, el demandado desarrolló una serie de conductas gravemente perjudiciales para el mismo
(Imagen: E&J)
Modelo de demanda sobre indignidad de un heredero
Se ha demostrado que durante los últimos años de vida del causante, el demandado desarrolló una serie de conductas gravemente perjudiciales para el mismo
(Imagen: E&J)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD]
Don/Doña [NOMBRE DEL PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE DEL DEMANDANTE], según acredito mediante copia de escritura de poder que acompaño, bajo la dirección letrada de Don/Doña [NOMBRE DEL LETRADO], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO ejercitando acción de INDIGNIDAD PARA HEREDAR contra Don/Doña [NOMBRE DEL DEMANDADO], con domicilio en [DIRECCIÓN COMPLETA], en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Antecedentes familiares y personales
El causante, Don/Doña [NOMBRE DEL CAUSANTE], de [EDAD] años de edad, falleció el día [FECHA] en [LUGAR], en estado de [ESTADO CIVIL]. Durante su vida mantuvo una estrecha relación familiar con [DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN FAMILIAR], siendo una persona de reconocida honorabilidad y arraigo en la comunidad.
SEGUNDO.- Otorgamiento del testamento
Con fecha [FECHA], el causante otorgó testamento ante el Notario Don/Doña [NOMBRE], bajo el número [NÚMERO] de su protocolo. En dicho testamento, instituyó como heredero/a al/a la demandado/a, Don/Doña [NOMBRE], quien en aquel momento [DESCRIBIR RELACIÓN CON EL CAUSANTE]. Se adjunta como Documento nº [X] copia autorizada del referido testamento.
TERCERO.- Conducta del demandado previa al fallecimiento
Durante los últimos [NÚMERO] años de vida del causante, el/la demandado/a desarrolló una serie de conductas gravemente perjudiciales para el mismo, que se concretan en:
3.1. Con fecha [FECHA], el demandado [DESCRIBIR PRIMER INCIDENTE ESPECÍFICO], lo cual quedó acreditado mediante [MENCIONAR PRUEBA ESPECÍFICA].
3.2. Durante el periodo comprendido entre [FECHA] y [FECHA], el demandado [DESCRIBIR SEGUNDO INCIDENTE], causando un grave perjuicio emocional y/o patrimonial al causante.
3.3. El día [FECHA], culminando la serie de actos hostiles, el demandado [DESCRIBIR INCIDENTE FINAL].
CUARTO.- Consecuencias de los actos del demandado
Como resultado directo de las acciones descritas:
4.1. El causante sufrió [DESCRIBIR DAÑOS O PERJUICIOS ESPECÍFICOS].
4.2. Se produjo [DESCRIBIR IMPACTO EN LA RELACIÓN FAMILIAR].
4.3. Existen [MENCIONAR DOCUMENTOS, TESTIMONIOS O PRUEBAS] que acreditan estos hechos.
QUINTO.- Actuaciones posteriores al fallecimiento
Tras el fallecimiento del causante:
5.1. El demandado procedió a [DESCRIBIR ACCIONES TOMADAS RESPECTO A LA HERENCIA].
5.2. Se han realizado las siguientes gestiones: [ENUMERAR GESTIONES REALIZADAS].
5.3. Mi representado ha tenido conocimiento de [DESCRIBIR HECHOS RELEVANTES DESCUBIERTOS].
SEXTO.- Legitimación del demandante
Mi representado/a ostenta un interés legítimo en el ejercicio de esta acción por:
6.1. Su condición de [ESPECIFICAR RELACIÓN CON EL CAUSANTE].
6.2. Su posición como [DESCRIBIR POSICIÓN EN LA SUCESIÓN].
6.3. Los derechos que le corresponderían en caso de prosperar la acción de indignidad.
SÉPTIMO.- Causa legal de indignidad
Los hechos descritos son constitutivos de la causa de indignidad prevista en el Artículo 756 del Código Civil, específicamente en su apartado [NÚMERO], por cuanto:
7.1. Se cumplen todos los requisitos establecidos en la norma.
7.2. Existe una clara correlación entre los hechos probados y el supuesto legal.
7.3. No ha existido perdón o reconciliación posterior por parte del causante.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Jurisdicción y Competencia
La competencia objetiva y territorial corresponde al Juzgado de Primera Instancia al que me dirijo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil, siendo competente el Juzgado del último domicilio del causante, por tratarse de una acción sucesoria.
SEGUNDO.- Legitimación
- Legitimación Activa:
– Corresponde a esta parte por ser beneficiaria directa de la declaración de indignidad solicitada.
– La legitimación se fundamenta en el interés legítimo y directo que ostenta esta parte en la declaración pretendida, al verse directamente favorecida por la misma en sus derechos sucesorios.
– Esta legitimación encuentra su amparo en la doctrina jurisprudencial que reconoce la capacidad de ejercitar la acción a quienes resultarían favorecidos en la sucesión caso de declararse la indignidad.
- Legitimación Pasiva:
– Recae sobre el demandado como presunto heredero indigno.
– Se dirige contra quien ha incurrido en las causas de indignidad legalmente establecidas.
– Incluye la obligación de restitución de los bienes hereditarios que pudiera haber recibido.
TERCERO.- Procedimiento
El procedimiento a seguir es el del juicio ordinario, por razón de la materia y de conformidad con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil, al tratarse de una acción que afecta a derechos sucesorios y no tener señalada tramitación especial.
CUARTO.- Causas de Indignidad
Son aplicables las causas de indignidad establecidas en el artículo 756 del Código Civil, concretamente:
- Causas relacionadas con atentados contra la vida o integridad:
– Condena por atentar contra la vida
– Causación de lesiones graves
– Ejercicio habitual de violencia física o psíquica en el ámbito familiar
– Afectación al causante, cónyuge, persona con análoga relación o descendientes/ascendientes
- Causas relacionadas con delitos contra la libertad e integridad moral:
– Condena por delitos contra la libertad
– Delitos contra la integridad moral
– Delitos contra la libertad e indemnidad sexual
– Cuando el ofendido sea el causante o personas vinculadas
- Causas relacionadas con denuncias falsas:
– Condena por denuncia falsa
– Imputación al causante de delito con pena grave
QUINTO.- Efectos de la Indignidad
De conformidad con el artículo 760 del Código Civil, los efectos son:
- Obligación de restitución:
– Devolución de los bienes hereditarios
– Restitución de las accesiones
– Entrega de todos los frutos percibidos
– Devolución de las rentas generadas
- Retroactividad de los efectos:
– La declaración tiene efectos retroactivos al momento de la delación
– Afecta a todos los actos de disposición realizados por el indigno
SEXTO.- Ausencia de Perdón o Reconciliación
No resulta aplicable la excepción del artículo 757 del Código Civil por:
- Desconocimiento de la causa:
– El causante no conocía la causa de indignidad al hacer testamento
– No existió posibilidad de remisión consciente
- Ausencia de remisión formal:
– No existe documento público de remisión
– No hay constancia de reconciliación expresa
SÉPTIMO.- Caducidad de la Acción
La acción se ejercita en tiempo hábil:
– No ha transcurrido el plazo de caducidad desde la toma de posesión
– La acción se mantiene vigente y ejercitable
– No existe prescripción ni caducidad que afecte a la pretensión
OCTAVO.- Prueba
- Carga de la prueba:
– Corresponde a esta parte probar los hechos constitutivos
– Al demandado corresponde probar hechos impeditivos o extintivos
– Aplicación del artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Medios de prueba:
– Documentación acreditativa de las causas de indignidad
– Certificaciones y testimonios de sentencias condenatorias
– Prueba testifical y pericial cuando proceda
NOVENO.- Costas
Procede la imposición de costas a la parte demandada por:
– Principio de vencimiento objetivo
– Aplicación del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
– Temeridad y mala fe en la oposición, en su caso
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito con sus copias y documentos que se acompañan, se sirva admitirlo, me tenga por comparecido y parte en la representación que ostento, y previos los trámites legales oportunos, dicte Sentencia por la que:
- Se declare la indignidad de Don/Doña [NOMBRE DEL DEMANDADO] para suceder a Don/Doña [NOMBRE DEL CAUSANTE].
- Se declare la nulidad de la institución de heredero realizada a su favor.
- Se ordene la restitución a la masa hereditaria de todos los bienes que hubiera recibido el/la demandado/a.
- Se impongan las costas a la parte demandada.
OTROSÍ DIGO PRIMERO: Que a los efectos probatorios oportunos, esta parte propone los siguientes medios de prueba:
[ENUMERAR MEDIOS DE PRUEBA]
DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN:
- Poder para pleitos
- Certificado de defunción del causante
- Copia del testamento
- [OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES]
En [LUGAR], a [FECHA]
Fdo.: [NOMBRE DEL PROCURADOR]
Col. nº [NÚMERO]
Fdo.: [NOMBRE DEL LETRADO]
Col. nº [NÚMERO]
...