Modelo de recurso de apelación contra auto que deniega un permiso penitenciario
Se alega que los permisos penitenciarios constituyen un instrumento esencial para la preparación de la vida en libertad
(Imagen: E&J)
Modelo de recurso de apelación contra auto que deniega un permiso penitenciario
Se alega que los permisos penitenciarios constituyen un instrumento esencial para la preparación de la vida en libertad
(Imagen: E&J)
AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
D./Dña. [NOMBRE DEL LETRADO], Letrado/a del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD], actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE DEL INTERNO], según acreditaré mediante designación apud acta, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito interpongo RECURSO DE APELACIÓN contra el Auto de fecha [FECHA] dictado por este Juzgado, por el que se deniega el permiso ordinario de salida solicitado por mi representado, con base en los siguientes
MOTIVOS
PRIMERO.- Sobre la finalidad constitucional de los permisos penitenciarios
El Artículo cincuenta y nueve de la LOGP establece que el tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social. Los permisos penitenciarios son parte integral de este tratamiento, constituyendo un instrumento esencial para la preparación de la vida en libertad.
Como establece la jurisprudencia en el Auto 972/2019 de la Audiencia Provincial de Barcelona, «el permiso de salida es una medida inserta en el tratamiento penitenciario con una finalidad específica de preparación del interno para la futura vida en libertad». Esta finalidad no puede ser desvirtuada por consideraciones genéricas o abstractas que no atiendan a las circunstancias específicas del interno.
SEGUNDO.- Sobre la inadecuada valoración de los requisitos legales
Conforme al Artículo sesenta y cinco de la LOGP, la progresión en el tratamiento depende de:
– La modificación de rasgos de personalidad relacionados con la actividad delictiva
– La conducta global del interno
– El acrecentamiento de la confianza depositada en el mismo
En el presente caso, mi representado ha demostrado una evolución favorable en estos tres aspectos, lo que se evidencia en:
- La ausencia de incidentes disciplinarios
- La participación activa en actividades del centro
- El cumplimiento de los objetivos establecidos en su programa individualizado de tratamiento
TERCERO.- Sobre el cumplimiento de los objetivos del tratamiento
El Artículo sesenta y dos de la LOGP establece que el tratamiento debe:
- a) Basarse en el estudio científico de la personalidad
- b) Guardar relación con un diagnóstico de personalidad criminal
- c) Ser individualizado
- d) Ser complejo y programado
- e) Ser continuo y dinámico
Mi representado ha demostrado una evolución positiva en todos estos aspectos, como se desprende de:
– Los informes favorables del equipo técnico
– La participación en programas específicos de tratamiento
– La asunción de responsabilidades dentro del centro penitenciario
CUARTO.- Sobre la individualización y evolución del tratamiento
Según el Artículo sesenta y tres de la LOGP, la clasificación debe considerar:
- La personalidad
- El historial individual, familiar, social y delictivo
- La duración de la pena
- El medio al que probablemente retornará
- Los recursos, facilidades y dificultades existentes
En el caso de mi representado, estos factores son favorables por:
– La existencia de un entorno familiar estable
– La disponibilidad de recursos para su reinserción
– La evolución positiva en su programa de tratamiento
QUINTO.- Sobre la valoración del riesgo
Como establece el Auto 1387/2019 de la Audiencia Provincial de Barcelona, la concesión de permisos «exige un alto grado de confianza en el interno, un pronóstico de buen uso del permiso y de que no será aprovechado para el quebrantamiento de la condena». En el presente caso:
- No existen factores objetivos que indiquen riesgo de quebrantamiento
- Se cuenta con un entorno de acogida adecuado
- La evolución del interno ha sido positiva y constante
Por todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, tenga por interpuesto en tiempo y forma RECURSO DE APELACIÓN contra el Auto de fecha [FECHA], y previos los trámites legales oportunos, se remitan las actuaciones a la Audiencia Provincial, para que por la misma se dicte resolución por la que, revocando la recurrida, se acuerde la concesión del permiso ordinario solicitado.
Es justicia que pido en [LUGAR] a [FECHA]
Fdo. [NOMBRE DEL LETRADO]
Letrado/a [NÚMERO]
...