CNLAJ reclama a Bolaños mayor participación de los LAJS en las reformas y desarrollo tecnológico de la Justicia
En las Jornadas participaron personajes de la talla de Carlos Lesmes, expresidente del CGPJ y del TS; o Alejandro Pintó Sala, presidente de Economist & Jurist Group

De izda a dcha: Alejandro Pintó Sala, presidente de Economist & Jurist Group; y Carlos Lesmes, expresidente del CGPJ y del TS (Foto: E&J)
CNLAJ reclama a Bolaños mayor participación de los LAJS en las reformas y desarrollo tecnológico de la Justicia
En las Jornadas participaron personajes de la talla de Carlos Lesmes, expresidente del CGPJ y del TS; o Alejandro Pintó Sala, presidente de Economist & Jurist Group



De izda a dcha: Alejandro Pintó Sala, presidente de Economist & Jurist Group; y Carlos Lesmes, expresidente del CGPJ y del TS (Foto: E&J)
Las XXXV Jornadas de la Fe Pública celebradas en Almería durante tres días han analizado estas reformas y la implementación de tecnologías como la IA Generativa. En este escenario, el papel de los LAJS como impulsores de la oficina judicial en todo el territorio nacional tiene que ser clave y “debe ser reconocido como directivo público”, según se indica en las conclusiones de estas jornadas.
La propia intervención de Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial desde 2013 hasta octubre de 2022 y ahora magistrado de la Sala Tercera del Supremo con su ponencia “El papel del Letrado de la Administración de Justicia como vertebrador del sistema de justicia en España: Desde 2003 hasta la actualidad”, fue en esa dirección.
Para Lesmes, el punto de inflexión fue el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia de 2001 y se plasmó en la reforma de la LOPJ del año 2003, que hizo “una apuesta clara en potenciar la figura del Letrado Judicial” y que fue ampliamente consensuada tanto por los grandes partidos nacionales como por los representantes de los partidos nacionalistas de País Vasco, Cataluña, sindicatos mayoritarios y CGPJ”.
Desde su punto de vista, ese balance ha sido positivo, pues los LAJS han cumplido a lo largo de estos años el papel de vertebrador de una justicia nacional que estaba en riesgo de fragmentación tras la transferencia a las Comunidades Autónomas de determinadas competencias; han desempeñado un papel clave en la modernización tecnológica de las oficinas judiciales y constituye un potente instrumento para poder abordar con éxito las reformas que necesariamente deben acometer en el futuro”.
...
