Connect with us
E&J TV

Digitalización de la Justicia: ¿realidad o mito?

Las magistradas de ‘A hacer puñetas’ abordan en 'E&J' los retos tecnológicos de los juzgados

Tiempo de lectura: 2 min

Publicado




E&J TV

Digitalización de la Justicia: ¿realidad o mito?

Las magistradas de ‘A hacer puñetas’ abordan en 'E&J' los retos tecnológicos de los juzgados



La transformación digital es un desafío en todos los sectores, pero en la Administración de Justicia, los avances parecen llegar a un ritmo desigual. ¿Está la Justicia preparada para asumir la digitalización? ¿Son los juicios telemáticos una realidad o solo una promesa legislativa? Para abordar estas cuestiones José María del Río, director de soluciones de legaltech de Economist & Jurist Group, ha reunido a las magistradas de ‘A hacer puñetas’, Amparo Salom Lucas, jueza del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Torrent (Gerona), y María Isabel Llambés, jueza del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Villarreal (Castellón).



A lo largo de la conversación, nuestras invitadas desmienten mitos y confirman realidades sobre la implementación de tecnología en los juzgados. ¿Tendremos jueces robot en un futuro cercano? ¿Se invierte lo suficiente en tecnología? ¿Los sistemas actuales garantizan la interoperabilidad entre comunidades autónomas? Las respuestas de las magistradas son contundentes: la inversión en tecnología es insuficiente y, en muchos casos, mal gestionada.



Un ejemplo claro es la falta de interoperabilidad entre los 11 sistemas de gestión procesal utilizados en España, lo que dificulta la eficiencia del trabajo judicial. Además, si bien se habla de juicios telemáticos, en la práctica su aplicación es mínima: actualmente, solo el Colegio de Procuradores de Murcia ha logrado implementarlos conforme a la normativa vigente.



El presentador, junto a las tres integrantes de ‘A hacer puñetas’: las magistradas Amparo Salom y María Isabel Llambés y nuestra compañera Yahaira Agredo, directora de Marketing de E&J Group. (Imagen: Óscar Peña/E&J)

Uno de los puntos más críticos que se aborda en el podcast es el desfase entre la normativa y la realidad tecnológica en los juzgados. Las magistradas explican cómo muchas reformas legales anuncian grandes avances tecnológicos, pero luego no se traducen en herramientas efectivas. Por ejemplo, los sistemas informáticos actuales no permiten algo tan básico como la transcripción automática de declaraciones en juicios, lo que obliga a los jueces a perder horas en la redacción manual de resoluciones.

También señalan que, en ocasiones, deben recurrir a sus propios teléfonos móviles para solucionar problemas técnicos en audiencias telemáticas, lo que evidencia la falta de infraestructura adecuada.

A pesar de los obstáculos, ambas coinciden en que la digitalización de la Justicia es un proceso inevitable, pero que necesita un enfoque más práctico y menos propagandístico. La clave, según ellas, está en desarrollar herramientas realmente funcionales antes de intentar implementar tecnologías más avanzadas como la inteligencia artificial.

Si te interesa conocer de primera mano los desafíos y oportunidades de la digitalización en la Justicia, no te pierdas esta entrevista. La conversación con las magistradas María Isabel Llambés y Amparo Salom Lucas es una oportunidad única para entender los retos tecnológicos a los que se enfrentan los juzgados en España.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.