Connect with us
Premios E&J Group

Jesús M. Sánchez, decano del ICAB: «Es necesaria una mayor inversión en medios en la Administración de Justicia»

El decano del ICAB celebra los Premios 'E&J' para avalar la innovación, el liderazgo y el talento

Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Premios E&J Group

Jesús M. Sánchez, decano del ICAB: «Es necesaria una mayor inversión en medios en la Administración de Justicia»

El decano del ICAB celebra los Premios 'E&J' para avalar la innovación, el liderazgo y el talento



Jesús M. Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), aborda en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.



Economist & Jurist (E&J):  Enumere tres valores que considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.



Jesús M. Sánchez (J. M. S.): Honestidad, empatía y vocación son valores esenciales para ejercer la abogacía. Estos valores deben ir acompañados de un estudio constante de la legislación y la jurisprudencia para poder ofrecer a la ciudadanía la mejor defensa posible de acuerdo con las herramientas jurídicas que nos ofrece nuestro ordenamiento jurídico y el comunitario.



Ejercer en la excelencia debe ser la máxima de cualquier abogado o abogada, pues la abogacía no es solo una profesión, sino una misión al servicio de la Justicia, la dignidad y la esperanza en un futuro más justo para todas las personas.

E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años?  ¿Qué es lo que más le llama la atención?

J. M. S.: En cuanto a la evolución del sector legal en estos últimos años, realmente hemos experimentado una serie de cambios muy significativos. Los más importantes son, sin lugar a dudas, aquellos que se refieren al conjunto de reformas que se han articulado para mejorar la eficiencia del servicio público de Justicia, desde un punto de vista digital, procesal y organizativo.

De manera concreta, la introducción de los MASC como requisitos de procedibilidad, la implementación de los Tribunales de Instancia en la base de la pirámide judicial, la reforma del recurso de casación o el desarrollo del expediente judicial electrónico. También el desarrollo del derecho de defensa en una Ley Orgánica. Son solo algunos ejemplos que ponen en evidencia la entidad de la transformación que se pretende, con la finalidad de mejorar la estadística judicial y los servicios que se prestan desde la Administración de Justicia.

No obstante, lo que más me llama la atención es que, pese a lo ambicioso de los cambios que se pretenden y las abundantes reformas legislativas que se han acometido, sigamos echando en falta, desde los diferentes colectivos profesionales y operadores jurídicos, una mayor inversión en medios, tanto materiales como humanos. Se ha avanzado mucho en algunos aspectos. Pero la entidad de las reformas indican que son necesarias mayores dotaciones presupuestarias para garantizar que su implementación tenga lugar de la forma más óptima posible.

E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?

J. M. S.: Es un honor, como decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, participar como jurado de estos premios de nueva creación con el que Economist & Jurist Group quiere reconocer el talento de juristas y las iniciativas más innovadoras del ámbito jurídico.

E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal?

J. M. S.: Economist & Jurist es una editorial jurídica de referencia para la abogacía de nuestro país, por ello, el hecho de contar con un premio que lleva su sello es una garantía de prestigio. Celebramos contar con unos premios que avalen la labor de innovación, liderazgo y el talento en el ámbito legal.

E&J: Economist & Jurist premia la excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?

J. M. S.: Honestidad, empatía, vocación y excelencia son valores esenciales para ejercer la abogacía. La formación es un pilar primordial para la abogacía. Ejercer esta profesión comporta un estudio de las leyes y la jurisprudencia a lo largo de toda la carrera profesional y ello nos permitirá llegar a la excelencia en el ejercicio profesional.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.