Luces y sombras en la lucha contra los paraísos fiscales
España ha actualizado el listado de países y territorios considerados “jurisdicciones no cooperativas”

Gibraltar es considerado por España una "jurisdicción no cooperativa" (Foto: E&J)
Luces y sombras en la lucha contra los paraísos fiscales
España ha actualizado el listado de países y territorios considerados “jurisdicciones no cooperativas”



Gibraltar es considerado por España una "jurisdicción no cooperativa" (Foto: E&J)
Los paraísos fiscales han representado siempre un dolor de cabeza para el Fisco de países de todo el mundo. La opacidad del sistema financiero de estos estados y territorios han los han convertido en refugio de capitales que querían huir del control de Hacienda y de dinero procedente de actividades ilícitas.
Muchas organizaciones internacionales, como es el caso de la OCDE o de la Unión Europea, han articulado mecanismos para poner coto al uso ilegal de estos territorios. Estos mecanismos no son estáticos. Aunque la esencia es la misma, cambian algunos criterios y esto hace que el listado de Estados o territorios considerados paraísos fiscales, o lo que se conoce como regímenes fiscales perjudiciales o jurisdicciones no cooperativas, sufra cambios importantes.
...
