Connect with us
APP

Sara Flores Carnacea, la ‘colaboradora del mes’ de enero de ‘Economist & Jurist’

Esta abogada es responsable Departamento de Derecho Laboral y Extranjería del despacho Rojano Vera Abogados y Asesores

Tiempo de lectura: 4 min

Publicado


GUARDAR CONVERTIR A PDF


APP

Sara Flores Carnacea, la ‘colaboradora del mes’ de enero de ‘Economist & Jurist’

Esta abogada es responsable Departamento de Derecho Laboral y Extranjería del despacho Rojano Vera Abogados y Asesores



La abogada Sara Flores Carnacea, responsable departamento derecho laboral y extranjería en el despacho Rojano Vera Abogados y Asesores, ha sido galardonada como la ‘colaboradora del mes’ de enero de Economist & Jurist, un reconocimiento mensual que destaca el trabajo y la trayectoria de los profesionales más prometedores del ámbito jurídico.

En el complejo mundo del Derecho Laboral, donde cada caso puede marcar el futuro de trabajadores y empresarios, la figura de Sara Flores se erige como un referente de compromiso y especialización. Con una formación multidisciplinar en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, nuestra galardonada ha sabido combinar su conocimiento jurídico con una visión estratégica del ámbito empresarial, una cualidad clave en la resolución de conflictos laborales.



Su vocación por la abogacía se gestó en los Juzgados de lo Social número 3 de Granada, donde tuvo la oportunidad de colaborar con la Letrada de la Administración de Justicia durante sus prácticas formativas. Allí conoció de cerca la maquinaria judicial y los desafíos que enfrentan quienes buscan justicia en el ámbito laboral. Esta experiencia cimentó su decisión de dedicarse al ejercicio de la abogacía, especializándose en la defensa de trabajadores y empresarios en un área del derecho donde los intereses en juego afectan directamente la estabilidad económica y personal de las personas.



Consciente de que la vía judicial no siempre es la mejor opción, apuesta por mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y la negociación

Actualmente, Sara Flores lidera el departamento de Derecho Laboral y Extranjería en el despacho Rojano Vera Abogados y Asesores, donde su labor se centra en la resolución de conflictos con un enfoque pragmático y eficaz. Para ella, la abogacía no se limita a la litigación en los tribunales; se trata de comprender cada caso, analizarlo con detenimiento y diseñar estrategias que minimicen los impactos del conflicto y conduzcan a soluciones justas y efectivas.



Consciente de que la vía judicial no siempre es la mejor opción, apuesta por mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y la negociación. Su adhesión al Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía es una muestra de su compromiso con una Justicia más ágil y accesible, que evite largos procesos y reduzca la incertidumbre para las partes involucradas.

Destaca la necesidad de que los profesionales del Derecho sean creativos y estratégicos en la búsqueda de soluciones más rápidas y efectivas

Sin embargo, la realidad de los tribunales laborales en España presenta un desafío significativo: la demora en la resolución de los procedimientos. La saturación de los juzgados y la falta de recursos han convertido la espera en un obstáculo para quienes buscan justicia. Ante este panorama, Sara Flores enfatiza la necesidad de que los profesionales del Derecho sean creativos y estratégicos en la búsqueda de soluciones más rápidas y efectivas.

Para esta abogada, su misión es clara: transformar los conflictos en soluciones. Con un enfoque basado en el análisis jurídico, la estrategia procesal y la negociación efectiva, su trabajo diario demuestra que el Derecho, lejos de ser un obstáculo, es una herramienta clave para garantizar la Justicia y la estabilidad tanto para trabajadores como para empresas.

Este mes, destacamos su labor como un ejemplo de excelencia en la abogacía laboral y su incansable esfuerzo por hacer del Derecho un instrumento de equilibrio y equidad en las relaciones laborales.

La importancia de la especialización y el reciclaje profesional

Desde sus primeros años en la abogacía, esta abogada comprendió que la especialización es esencial para ofrecer una defensa eficaz. En un entorno jurídico en constante cambio, destaca que es fundamental mantenerse actualizado y en un proceso de reciclaje continuo. La legislación laboral es especialmente dinámica, y conocer en profundidad las modificaciones normativas es clave para garantizar el mejor asesoramiento tanto a empleados como a empresas.

Sara Flores, ejemplo de excelencia en la abogacía laboral y su incansable esfuerzo por hacer del Derecho un instrumento de equilibrio y equidad en las relaciones laborales

Asimismo, relata que en su ejercicio profesional ha podido constatar que muchas personas desconocen sus derechos laborales debido a la falta de información accesible. Para contribuir a paliar esta situación, decidió iniciar un canal de divulgación jurídica en TikTok bajo el nombre de ENUNTIPLEGALMENTE, donde de manera sencilla y cercana acerco información jurídica a la ciudadanía. En la actualidad, cuenta con una comunidad de más de 18.700 seguidores, esta iniciativa se ha consolidado como una herramienta eficaz para la educación jurídica y el acercamiento del derecho a aquellas personas que desconocen sus derechos.

Retos de la abogacía en el contexto actual

Para nuestra galardonada, en el contexto actual, la abogacía enfrenta retos significativos. La necesidad de reformas legislativas para la optimización de los tiempos procesales es una prioridad ineludible, especialmente en procedimientos críticos como despidos, incapacidades y vulneraciones de derechos fundamentales. La lentitud en la resolución de estos conflictos tiene un impacto directo en la estabilidad económica y social de los afectados, por lo que resulta imperativo un rediseño procesal que garantice mayor celeridad y eficacia.

Resulta crucial implementar mecanismos que agilicen la resolución de conflictos, tales como el refuerzo de juzgados específicos, la potenciación de la conciliación extrajudicial y la digitalización de los procesos. La modernización del sistema judicial es una necesidad urgente para garantizar un acceso efectivo a la Justicia laboral y evitar que los afectados queden en una situación de desprotección prolongada. Cree firmemente, que, desde la abogacía, se debe abogar por reformas que permitan reducir la litigiosidad innecesaria y mejorar la eficacia de los procedimientos, siempre en favor de una justicia ágil y efectiva.

Compromiso con la Justicia y el futuro de la abogacía

Sara Flores puntualiza que el compromiso con la abogacía no solo implica defender los intereses de los clientes con rigor y dedicación, sino también contribuir a la mejora del sistema legal en su conjunto. Con su labor busca aportar su granito de arena para que el derecho laboral sea más accesible y comprensible para todos. La profesión exige no solo conocimientos técnicos, sino también vocación de servicio y un compromiso inquebrantable con la Justicia.

El ejercicio de la abogacía en el Derecho Laboral no solo implica un dominio técnico profundo, sino también un compromiso ético con la Justicia y la protección de derechos. Nos cuenta que en el despacho Rojano Vera Abogados se apuesta por una abogacía basada en la excelencia, la especialización y el compromiso con la legalidad. La constante evolución del marco normativo les obliga a ser agentes activos del cambio, contribuyendo a una justicia laboral más ágil y accesible.