Connect with us
Estilo de Vida

‘Hair oiling’, el hábito de cuidado del cabello que promete hacer milagros

Esta práctica de cuidado del pelo potencia su crecimiento de manera saludable y rápida, dejando como resultado una melena densa, brillante e hidratada

(Imagen: E&J)

Ana Sánchez Blázquez

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Estilo de Vida

‘Hair oiling’, el hábito de cuidado del cabello que promete hacer milagros

Esta práctica de cuidado del pelo potencia su crecimiento de manera saludable y rápida, dejando como resultado una melena densa, brillante e hidratada

(Imagen: E&J)



Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidarnos tanto por dentro como fuera para estar sanos y ser nuestra mejor versión. Todas las mañanas y noches nos lavamos y cuidamos el rostro para retrasar la aparición de los signos de la edad y tener una piel radiante. Sabemos qué ejercicios realizar para tener un cuerpo sano y fuerte y los hábitos que seguir para tener una buena salud física y mental.

Sin embargo, hay muchas partes del cuerpo de las que nos olvidamos de mimar, una de ellas es el cabello. Creemos que solo es necesario cuidar el pelo cuando tenemos un problema capilar visible y, en realidad, este necesita un tratamiento más cuidado y especial del que, la mayoría, le suele dar.



Hay una idea instaurada de que la calidad y salud del pelo es una cuestión genética, sin embargo, existen varias prácticas diseñadas para transformar el cabello en uno fuerte, bonito y cuantioso. Aquí es donde entra nuestro nuevo gran aliado, el hair oiling. Una técnica que, aunque este ahora de moda en TikTok, es una práctica que está inspirada en la filosofía Ayurveda que las mujeres hindúes practican de manera regular de generación en generación, logrando tener esas melenas tan largas, densas y brillantes, características de estas mujeres.



Cuidar la cabellera es esencial, pues es una zona expuesta constantemente a agentes externos que lo dañan significativamente: los rayos UV, la humedad, el cambio de clima, la contaminación. El hair oiling es un tratamiento que se basa en la aplicación de aceites que ayudan a regenerar las células del cuero cabelludo y a conseguir algunos de los nutrientes que perdemos por culpa de estos agentes externos.



La aplicación de una serie de aceites asegura una hidratación intensa, fortalece la  raíz del cabello, ayudando a que nazca más pelo de manera rápida y además, más fuerte y brillante y en consecuencia, más sano y bonito. Sin embargo, no todos los aceites valen ni son buenos para esta zona. Cada aceite natural posee cualidades específicas que sirven para distintas necesidades. Estos son algunos de los más usados:

(Imagen: E&J)

1. Aceite de argán

Este aceite es el aliado perfecto para las personas que tiene el cabello frágil y débil, ayuda a reducir la caída del pelo y su quiebre. Además, aporta mucha hidratación y un consecuente brillo en el cabello.

2. Aceite de romero

Es el aceite más completo. Su efecto purificante, antioxidante y antimicrobiano alivia la irritación del cuero cabelludo y ayuda a combatir la caspa. El aceite de romero estimula la circulación sanguínea de esta zona, fortaleciendo las raíces y mejorando la estructura capilar, además también tiene propiedades antiinflamatorias que reducen la caída del pelo.

3. Aceite de jojoba

Este es el aceite ideal para las personas con pelo graso, ya que ayuda a controlar la producción de sebo. También es especialmente útil si tienes caspa o un cuero cabelludo sensible. Otra manera de emplearlo es de medios a puntas para hidratar esta zona.

4. Aceite de ricino

Su función principal es la hidratación, gracias a su alto contenido en ácido ricinoleico que penetra directamente en el cuero cabelludo y además evita el quiebre del cabello más débil.

5. Aceite de almendra

Si lo que buscas es un mayor crecimiento del cabello y más rápido, este aceite es la mejor opción gracias a su alto contenido en vitaminas B y E y Omega-3. Este último componente le otorga brillo e hidratación.

Lo ideal es hacer una o dos rutinas de hair oiling a la semana los días en los que tengamos las horas suficientes para hacerlo con calma y dejarlo reposar. Ya que, conlleva su tiempo de preparación y mínimo dos horas de reposo antes de reitarlo. Por eso, la mayoría de los seguidores de esta técnica realiza su rutina de oiling capilar los domingos.

(Imagen: E&J)

Paso a paso para hacer una buena rutina de hair oiling

  1. Preparar el cuero cabelludo (masajeando)

Antes de comenzar a aplicar el o los aceites, es necesario preparar el cuero cabelludo. Para ello, es importante cepillar bien el pelo, que debe estar seco, para tenerlo desenredado y después pasaremos a masajear el cuero cabelludo durante cinco minutos por toda la cabeza. Lo ideal es hacerlo con un cepillo específico: uno con cerdas de bambú o de silicona.

  1. Divide el pelo en secciones para que sea mas sencillo llegar a todas las zonas

Separar el pelo por partes asegura que el aceite penetre bien en todas partes y podamos masajear bien con movimientos circulares, de la frente a la nuca.

  1. Prepara el mix de aceites

Aunque con un solo aceite según nuestra necesidad es más que suficiente, a veces es mejor aplicar varios para recibir distintos beneficios. Si ese es tu caso, prepara en un recipiente el mix con los aceites que vayas a aplicar. Y si tienes una pipeta para aplicarlo mejor, ya que este formato permite acceder a todas partes.

  1. Ponerlo en el cuero y masajear cada zona en la que se pone

Una vez aplicado masajea bien para que el cuero cabelludo lo absorba todo. Hazlo con movimiento circulares, con las yemas de los dedos durante varios minutos. Luego debemos dejarlo reposar durante al menos dos horas con el pelo recogido en un peinado relajado, ya que la tensión no es buena para el cabello.

  1. Poner aceites especiales para medios y puntas. Para un extra utiliza aceites hidratantes para medios y puntas

  2. Lavar bien el pelo con dos aplicaciones de champú para eliminar por completo el tratamiento

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.