Connect with us
Estilo de Vida

Milei se desentiende de la caída de $LIBRA, tras promocionar su compra

El presidente de Argentina ha lanzado un comunicado en X en el que insinúa que él nunca lo promocionó, sólo lo difundió. A pesar de que, horas después de la tragedia, eliminó el tweet que desató el caos

(Imagen: RTVE)

Ana Sánchez Blázquez

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Estilo de Vida

Milei se desentiende de la caída de $LIBRA, tras promocionar su compra

El presidente de Argentina ha lanzado un comunicado en X en el que insinúa que él nunca lo promocionó, sólo lo difundió. A pesar de que, horas después de la tragedia, eliminó el tweet que desató el caos

(Imagen: RTVE)



“No lo promocioné, solo lo difundí”, así es como Javier Milei ha intentado desvincularse públicamente de la estafa piramidal de la cripto moneda $Libra, tras incitar a invertir en ella, la tarde del viernes pasado a través de su cuenta de X. «La Argentina Liberal crece!!! El mundo quiere invertir en Argentina» publicaba Milei apoyando el proyecto. Unas palabras que, por sus conocimientos en economía, animaron a miles de argentinos.

$Libra paso a cotizar de 0 a 4,5 euros, alcanzando un valor de 4.500 millones. Sin embargo, horas más tarde, se demostró que $LIBRA era realmente una memecripto. Las pocas billeteras que concentraron la mayoría de los tokens retiraron el dinero haciendo que la criptomoneda cayera en picado, dejando a los inversores en banca rota.



Un suceso, que ya este lunes ha dejado ver las consecuencias: una caída monumental de la Bolsa de Buenos Aires. Ante esta situación, el presidente argentino lanzaba otro comunicado por X: “Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y por eso decidí no seguir dándole difusión”.



Los analistas piensan que se podría tratar de un posible rug pull, un fraude en el que un grupo de desarrolladores crean una criptomoneda, atraen inversores y luego desaparecen de un día para otro, retirando todo su dinero. Y es que, pesar de que el presidente argentino ha intentado desvincularse al competo, existen pruebas de su posible relación con los creadores de KIP Protocol e impulsores de $Libra.



(Imagen: X: @JMilei)

KIP Protocol es una empresa de Singapur dedicada a las finanzas descentralizadas fundada y dirigida por el chino Julian Peh, el cual, junto a sus socios, el estadounidense Hayden Mark Davis y el argentino Mauricio Novelli, se reunió con Milei en dos ocasiones: en octubre de 2024 y en enero de este año. Y además, existen varias fotografías de estos reunidos con el presidente argentino.

Novelli y Peh confirman que Milei no tiene nada que ver con el proyecto, que aseguran “es absolutamente privado”, y sostienen que la gestión de la criptomoneda recae totalmente en las manos de Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, una empresa dedicada a proveer servicios de IA aplicada al mercado de activos. Quién el domingo publicaba un vídeo afirmando ser el asesor de Milei y culpabilizando a su gobierno de la caída de $Libra.

“Dado mi rol como asesor, mi responsabilidad principal era garantizar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y un fondo sólido para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Me habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso” comentaba en el vídeo.

Davis intentó calmar la situación, asegurando que seguía teniendo el control sobre las tarifas de la cripto moneda: “Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para beneficio personal. Como custodio—y no propietario—de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei ni al equipo de KIP. En cambio, propongo reinvertir el 100% de los fondos bajo mi control, hasta 100 millones, de nuevo en $Libra y quemar todos los tokens comprados. A menos que se presente una alternativa más viable, tengo la intención de comenzar a ejecutar este plan dentro de las próximas 48 horas”

Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, junto Javier Milei (Imagen: Hayden Mark Davis, vía X)

Milei ha recibido más de 100 denuncias, aunque lo peor es cómo este suceso ha manchado su imagen de experto en economía y honestidad. El FBI y la Comisión de Valores (SEC) estadounidense ya han intervenido en el caso tras la denuncia criminal de un bufete de abogados por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

El ingeniero de datos, Fernando Molina, publicó en redes sociales un análisis de la estafa: “De los que compraron la criptomoneda en cuestión, la mayoría (62%) perdió entre 1 y 1.000 dólares; un 21% ganó esa misma cantidad de dinero. Pero casi un 9% perdió entre 1 y 10.000 dólares y para un 2,7% el rojo fue de entre 10 y 100 mil”. Molina ha analizado una de las billeteras digitales que realizó compras.

“Hizo cuatro compras idénticas de 250 mil dólares al mismo instante que Milei sacó el tweet anunciando $LIBRA. Hizo las cuatro al mismo tiempo, lo que indica que es un BOT. El precio promedio que pagó fue de $ 0,29. Comenzó con las ventas cuando el token llegó a casi US$ 4, haciendo varias ventas entre 150.000 a 230.000, dándole una ganancia total de US$ 8,5 millones (…). Las mayores compras unitarias se hicieron a los pocos minutos del tweet de Milei. Pero la mayor compra unitaria fue de 3.5 M y se hizo al mismo instante del tweet. Un bot con información privilegiada. Un sniper (francotirador) que sabía dónde apuntar”

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.