Connect with us
Estilo de Vida

Ocho consejos de la “diosa de la glucosa” para equilibrar el azúcar en sangre

Jessie Inchauspé explica la importancia de seguir estos consejos para llevar una buen alimentación, perder grasa y evitar enfermedades graves

(Imagen: @Marsha Maltsava)

Ana Sánchez Blázquez

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Estilo de Vida

Ocho consejos de la “diosa de la glucosa” para equilibrar el azúcar en sangre

Jessie Inchauspé explica la importancia de seguir estos consejos para llevar una buen alimentación, perder grasa y evitar enfermedades graves

(Imagen: @Marsha Maltsava)



Jessie Inchauspé, la bioquímica conocida como la diosa de la glucosa lleva años dedicando su carrera a estudiar y comunicar cómo entender qué es la glucosa y cómo reducir su velocidad de absorción por parte del cuerpo. A través de su libro La revolución de la glucosa y de su cuenta de Instagram (@glucosegoddess), explica de manera sencilla y natural qué debemos hacer para evitar los picos de glucosa.

Su interés por controlar la glucosa comenzó cuando con 14 años se rompió la columna al saltar de una cascada. Fue en el postoperatorio cuando empezó a medirse la glucosa en sangre y a centrarse más en su alimentación. Después de tantos años aconsejando a través de sus libros y redes sobre cómo mejorar nuestra salud con trucos sencillos de alimentación, ahora la influencer ha saltado a la televisión para poner a prueba sus investigaciones.



Inchauspé ha retado a seis personas con problemas como diabetes tipo 2 o apnea del sueño a cuidar su dieta y tener en cuenta sus indicaciones durante seis semanas.



(Imagen: E&J)



  1. Ponle capas a tus carbohidratos

Debemos añadir proteína, verdura y grasa de calidad a los carbohidratos para no comerlos “desnudos”, como dice Inchauspé. Por ejemplo, en vez de comer un plato de arroz blanco solo, añádele pollo, pimientos y aceite de oliva. Esto ayudará a ralentizar la llegada de los carbohidratos al torrente sanguíneo, evitando el pico de glucosa.

  1. Come en el orden correcto

Según la bioquímica, comer los alimentos en el “orden correcto” reduce el pico de glucosa de esa ingesta en un 75%. El orden correcto es: primero las verduras, después las proteínas, luego las grasas y, por último, los carbohidratos y azúcares.

  1. Todo el azúcar es azúcar

Aunque en cuento a calorías y calidad hay alimentos altos en azúcar mucho mejores y saludables que otros, la realidad es que, en cuanto respecta a niveles de glucosa, todo el azúcar tiene el mismo efecto en nuestro organismo, desde la miel hasta un bollo ultra procesado.

  1. Come azúcar como postre, nunca entre comidas o como snack

El mejor momento para comer azúcar es después de una comida, ya que el estómago ya está lleno de otros alimentos y por lo tanto, tardará más en filtrar la glucosa en la sangre.

  1. Toma un vaso de agua con vinagre antes de comer

Jessie Inchauspé recomienda beber un gran vaso de agua con una cucharada sopera de vinagre de manzana antes de las comidas, especialmente si vas a consumir algo dulce, pues te ayuda a aplanar los picos de glucosa e insulina.

  1. 10 a 15 minutos de actividad física liviana después de comer

Cuando hacemos deporte contraemos el músculo, quemamos más glucosa al emplear más energía de nuestro cuerpo con ello, estamos quemando más glucosa y aplanando sus curvas.

  1. Opta por desayunos salados en vez de dulces

La mayoría de personas desayunan duleces e hidratos, es decir, almidones y azúcar, lo que se traduce en altos picos de glucosa y una cantidad ingente de insulina que almacena esta glucosa en forma de glucógeno o grasa.

  1. Deja de contar calorías y aprende a disfrutar de la comida

Finalmente, Inchauspé nos recomienda dejar la típica práctica tóxica de contar las calorías de los alimentos. Según la investigadora, contar las calorías no mejora necesariamente la salud. Hay alimentos muy ricos nutritivamente hablando, pero son muy altos en calorías, como los frutos secos y productos ultra procesados con menos calorías. Si centramos nuestra dieta en las calorías podríamos caer en una dieta poco saludable. Jessie Inchauspé recomienda “centrarse en las proteínas, las grasas y la fibra: te sentirás mucho mejor que contando calorías»