Connect with us
Premios E&J Group

“La IA alterará el ecosistema de los despachos y les obligará a contratar a un nuevo perfil de jurista”, señala Pablo Capel Dorado

El director general de 'E&J Group' afirma que los I Premios E&J Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica nacen de la necesidad de dar visibilidad a una gran comunidad de juristas

(Diseño: Mireia Vericat/ E&J)

Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Premios E&J Group

“La IA alterará el ecosistema de los despachos y les obligará a contratar a un nuevo perfil de jurista”, señala Pablo Capel Dorado

El director general de 'E&J Group' afirma que los I Premios E&J Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica nacen de la necesidad de dar visibilidad a una gran comunidad de juristas

(Diseño: Mireia Vericat/ E&J)



“Excelencia, trabajo y justicia”, son los tres valores que el director general de Economist & Jurist Group, Pablo Capel Dorado, considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica; tres valores que también priman en el manual de identidad corporativa de E&J Group.

En una entrevista realizada a Capel con motivo de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, en la sede corporativa del Banco Santander, el director general ha comentado la transformación que el sector legal ha experimentado en los últimos años, así como los cambios y/o retos a los que este nicho se enfrenta con la llegada de las nuevas tecnologías.



Respecto a la primera edición de los premios, Capel ha señalado que los mismos “han surgido como una necesidad orgánica de la empresa al ser conscientes de nuestra influencia, creciente; y de la necesidad de dar visibilidad a una gran comunidad de juristas que, actualmente, confían en nosotros”.





Economist & Jurist (E&J): ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal?

Pablo Capel (P.C.): Es una primera edición, por lo que nos toca ser prudentes. Lo haremos lo mejor posible y contamos con un gran equipo, que dará la talla.

No obstante, las sensaciones con el jurado y el proceso están siendo magníficas, por lo que entendemos que estos premios tendrán una gran relevancia en el sector jurídico-legal.

E&J: ¿Cómo se ha configurado el jurado de los premios? ¿Qué destacaría de los miembros del jurado?

P.C.: El jurado de los premios se ha configurado atendiendo a la necesidad de que los principales operadores jurídicos tengan voz y puedan desplegar materialmente su influencia: abogados, jueces, registradores de la propiedad, notarios, letrados de la administración de justicia, personalidades destacadas del mundo de la comunicación y prensa, instituciones colegiales y lobbies de creciente influencia.

Destacaría que los miembros del jurado son puntas de lanza de los principales gremios que forman parte del tinglado jurídico-legal en España.

E&J: Estos premios pretenden reconocer la excelencia jurídica, el trabajo diario que desarrollan los profesionales del sector legal, pero, ¿es la excelencia el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?

P.C.: Los vicios y virtudes se reparten equitativamente en nuestros actos, ya devengan de lo profesional o no. Sería engañoso y algo filibustero destacar de nuestra profesión que es sinónimo de excelencia, pero hay profesionales excelentes, ideas excelentes y prácticas excelentes, que es lo que quiere subrayar estos premios.

E&J: ¿Cómo consideras que ha evolucionado el sector legal en los últimos años? ¿Crees que aún quedan muchos retos/desafíos por llegar?

P.C.: El sector jurídico legal no evoluciona, como tampoco lo hace ningún otro sector, simplemente se transforma, tanto en su esencia como en su manifestación estética. Y en esto último, seguimos siendo los más antiguos y quizás también elegantes.

En cuanto a los cambios que hemos experimentado, la inteligencia artificial (IA) alterará el ecosistema de los despachos y les obligará a contratar a un nuevo perfil de jurista, con un manejo considerable en cuestiones tecnológicas, con las que pueda ahorrar tiempo y tecnificar su fuerza de trabajo.

Ante esta necesidad, desde nuestro grupo hemos redoblado esfuerzos por ofrecer herramientas punteras, como Global IA; formaciones de vanguardia, como el Máster en Derecho Digital e Innovación que ofrecemos desde E&J School; y una línea editorial capaz de satisfacer una demanda informativa en cuestiones tecnológicas aplicadas a nuestro campo.

E&J: ¿Cómo contribuye o ayuda Economist & Jurist a los profesionales del sector jurídico-legal?

P.C.: Informando, día a día, de todas las vicisitudes jurídicas, lo que permite al jurista tener —como dicen ahora los anglófilos y horteras— un upgrade en tiempo real sobre las principales materias y novedades jurídicas.
Además, en los últimos años hemos consolidado nuestra línea de suscriptores, hemos aumentado en audiencia, lo que nos permite concluir que también estamos sabiendo satisfacer a un público generalista, quizás con inclinación o curiosidad hacia la cosa jurídica.

E&J: Como director de un medio especializado en este sector, ¿cómo de importante considera que es el periodismo jurídico-legal en una sociedad democrática?

P.C.: Todos tendemos al vicio de pensar que “lo nuestro es lo más importante”. El periodismo jurídico-legal no deja de ser otra plétora en el campo de la comunicación, que, a mi juicio —y respondiendo a su pregunta—, es importante en tanto que afina el debate racional y técnico acerca de cuestiones de interés, como procesos legislativos; conocimiento acerca de la realidad jurisprudencial; al igual que agudiza la crítica desde una perspectiva mucho más eficaz para orientar a corrientes de opinión, es decir, bebe de un público selecto con mucha influencia social.

La prensa generalista digamos que orienta el componente sentimental del personal, a veces también su necesidad de información, aunque esto último no lo tengo del todo claro.