Connect with us
Entrevistas

Excelencia, compromiso e integridad, los valores fundamentales para ejercer la actividad jurídica, según Enrique Sanz (Mutualidad)

El presidente de Mutualidad considera que los premios E&J son necesarios para reconocer aspectos como innovación o liderazgo

(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)

Tiempo de lectura: 2 min

Publicado




Entrevistas

Excelencia, compromiso e integridad, los valores fundamentales para ejercer la actividad jurídica, según Enrique Sanz (Mutualidad)

El presidente de Mutualidad considera que los premios E&J son necesarios para reconocer aspectos como innovación o liderazgo

(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)



Enrique Sanz Fernádez-Lomana, presidente de Mutualidad, aborda en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.



 



Economist & Jurist (E&J): Enumere tres valores que considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.



Enrique Sanz (E. S.): Excelencia, compromiso e integridad, hay otros valores también muy relevantes en la actividad jurídica en general y particularmente en la abogacía, pero establecería estos tres como comunes a cualquier actividad jurídica.

E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años? ¿Qué es lo que más le llama la atención?

E. S.: El sector legal, como tantos otros, ha estado y está marcado por la transformación digital y las nuevas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, el enfoque en el cliente y la sostenibilidad. Las herramientas tecnológicas han optimizado los procesos y elevado las expectativas de los clientes. Al mismo tiempo, se busca ofrecer servicios más ágiles, con un lenguaje accesible y mayor transparencia. Por último, la diversidad y la sostenibilidad han ganado protagonismo como valores clave en las firmas legales.

Lo que más me llama la atención es cómo la tecnología está redefiniendo el rol del abogado, exigiendo habilidades estratégicas y tecnológicas que complementen el conocimiento jurídico, haciendo la profesión más dinámica y adaptada a los nuevos tiempos.

E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?

E. S.: Economist & Jurist es un medio de referencia en el sector legal. Los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia en la Práctica Jurídica son una muestra de la necesidad de apoyo y reconocimiento que los profesionales del Derecho merecen.

En Grupo Mutualidad estamos comprometidos de manera firme a promover la excelencia de la profesión, y ser parte del jurado de los premios es para mí un orgullo, no solo porque representan una oportunidad para destacar la sobresaliente práctica de los profesionales en el campo del Derecho, sino también porque nos permiten comprobar de primera mano y compartir su dedicación y pasión, que son fundamentales para nuestra sociedad.

E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal?

E. S.: Dada la relevancia y el impacto social del Derecho, considero que el objetivo de estos premios es reconocer a los profesionales y proyectos más destacados del ámbito legal en aspectos como la innovación, el liderazgo y el compromiso social. Premiar estas habilidades de la profesión resulta clave en la búsqueda de la excelencia y de la mejora continua del sistema presente y, sobre todo, futuro.

E&J: Economist & Jurist premia la Excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?

E. S.: Como ponía de manifiesto en una pregunta anterior, la excelencia, unida al compromiso y la ética, son los valores sobre los que debe cimentarse la práctica jurídica. Solo así lograremos mantener y respetar la vocación de servicio a la sociedad que nos caracteriza.