Excelencia, ética y responsabilidad social, los valores centrales en la profesión jurídica, según la jurista María Enciso
Señala que se ha transformado la relación entre abogado y cliente, exigiendo una mayor personalización

(Creatividad: Mireia Vericat)
Excelencia, ética y responsabilidad social, los valores centrales en la profesión jurídica, según la jurista María Enciso
Señala que se ha transformado la relación entre abogado y cliente, exigiendo una mayor personalización

(Creatividad: Mireia Vericat)
María Enciso Alonso-Muñumere, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos y catedrática de Derecho Mercantil, aborda en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.
Economist & Jurist (E&J): Enumere tres valores que considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.
María Enciso (M. E.): Los tres valores fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica son la integridad, la excelencia profesional y el compromiso con la justicia social.
La integridad garantiza que el ejercicio del Derecho se desarrolle con transparencia y honestidad, fortaleciendo la confianza pública en las instituciones jurídicas. La excelencia profesional implica un conocimiento profundo, una constante actualización y la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas complejos.
Finalmente, el compromiso con la justicia social asegura que las prácticas jurídicas contribuyan al equilibrio y al bienestar de la sociedad, priorizando los derechos fundamentales y la dignidad humana.
E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años? ¿Qué es lo que más le llama la atención?
M. E.: La evolución del sector legal en los últimos años ha estado marcada por dos transformaciones principales: la digitalización y la creciente importancia de la interdisciplinariedad. La digitalización ha introducido herramientas de inteligencia artificial y plataformas tecnológicas que han optimizado los procesos jurídicos, aumentando la eficiencia y el acceso a la justicia.
Por otro lado, la interdisciplinariedad ha ampliado el alcance del Derecho, exigiendo que los juristas adquieran conocimientos en áreas como la tecnología, la sostenibilidad y la ética. Lo que más me llama la atención es cómo estas tendencias han transformado la relación entre el abogado y el cliente, exigiendo una mayor personalización y un enfoque centrado en el usuario.
E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?
M. E.: Formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group es un honor y una gran responsabilidad. Representa una oportunidad para reconocer y valorar la contribución de los profesionales y despachos que han demostrado un compromiso excepcional con la excelencia.
Además, significa participar en un espacio que celebra los logros del sector jurídico y promueve estándares de calidad que inspiran a la comunidad profesional. Es también una ocasión para reflexionar sobre el impacto del Derecho en la sociedad y cómo las buenas prácticas pueden ser una herramienta para el cambio positivo.
E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal?
M. E.: En el contexto actual, caracterizado por desafíos como la globalización, la digitalización y la creciente complejidad normativa, estos premios son un referente de calidad y un incentivo para que los profesionales y despachos busquen la mejora continua.
Los premios no solo destacan el mérito individual, sino que también subrayan la importancia de las buenas prácticas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al reconocer la excelencia, estos galardones fomentan una cultura de innovación, ética y responsabilidad en el ámbito jurídico, valores esenciales para afrontar los retos de nuestro tiempo.
E&J: Economist & Jurist premia la excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?
M. E.: Sin duda, la excelencia debe ser uno de los valores centrales en el ejercicio de la profesión jurídica, pero siempre acompañada de la ética y la responsabilidad social. La excelencia implica no solo alcanzar altos estándares técnicos, sino también garantizar que el conocimiento y las habilidades se utilicen para proteger los derechos y fomentar el bien común.
En un mundo en constante cambio, la excelencia debe adaptarse a los nuevos desafíos y ser una herramienta para lograr soluciones justas e innovadoras que beneficien a la sociedad en su conjunto.
