«Los operadores jurídicos debemos mejorar al unísono», afirma la jurista Yolanda San Pastor
Ética, responsabilidad y profesionalidad, los valores que considera fundamentales para la actividad jurídica

«Los operadores jurídicos debemos mejorar al unísono», afirma la jurista Yolanda San Pastor
Ética, responsabilidad y profesionalidad, los valores que considera fundamentales para la actividad jurídica

María Yolanda San Pastor Sevilla, jefa de la Sección del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aborda en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.
Economist & Jurist (E&J): Enumere tres valores que considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.
Yolanda San Pastor (Y. S. P.): Ética, responsabilidad y profesionalidad.
E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años? ¿Qué es lo que más le llama la atención?
Y. S. P.: La evolución del sector legal durante estos últimos años ha corrido paralela a la de la sociedad, pues no en vano, los profesionales jurídicos somos una parte de ella.
Por lo tanto, me atrevería a mencionar como factores que han influido de una forma determinante en la actual configuración del sector legal la creciente globalización. En efecto, el acceso de estudiantes a universidades extranjeras, el intercambio no sólo cultural, sino también de conocimiento ha tenido un enorme impacto y está modificando la forma de actuar y de enfocar el tratamiento de los conflictos.
La deslocalización de empresas y empresarios, así como de profesionales que se establecen en otros países algunos pertenecientes a distintas culturas y absorben parte de esas nuevas formas de actuar al tiempo que transmiten las propias, está cambiando el panorama legal.
De otra parte, y no de menor importancia, el desarrollo espectacular de las nuevas tecnologías ha dibujado un escenario absolutamente novedoso. Y debemos prepararnos para la eclosión de la inteligencia artificial que se producirá inevitablemente en los próximos años y nos exigirá un importante esfuerzo para convertirla en aliada y no en enemiga.
En fin, afortunadamente, el sector legal es un mundo cambiante, en continua evolución y nosotros debemos cambiar y mejorar al unísono.
E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?
Y. S. P.: Constituye un honor ser miembro de este jurado por el enorme prestigio de la institución que los otorga.
Supone, asimismo, una gran responsabilidad, pues elegir entre tan extraordinarias candidaturas va a ser, estoy segura, muy, muy difícil.
No obstante, me siento muy respaldada por mis compañeros, profesionales todos ellos de enorme prestigio en sus respectivos ámbitos y magníficas personas. Es un honor formar parte de este jurado y un privilegio poder hacerlo con estos compañeros.
E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal?
Y. S. P.: La relevancia de un premio, de un reconocimiento, viene determinada en primer lugar por la categoría de quien lo otorga. Y en consonancia con esto, está, al menos en este supuesto, el prestigio no sólo de los premiados, sino de los candidatos que concurren al mismo.
Son estos dos factores, junto con la composición del jurado, los que dan idea de la relevancia del galardón. Y, en este caso concreto, sólo hay que ver los nombres de mis compañeros, de las personas que integran el jurado para concluir que, definitivamente, va a prevalecer la excelencia también en los premiados.
E&J: Economist & Jurist premia la excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?
Y. S. P.: En efecto, así es. La excelencia es un concepto que integra todo el haber personal y profesional, que compendia todos los valores que debe reunir un buen profesional jurídico, aquel profesional al que confiaríamos la gestión de nuestros conflictos que, normalmente, tiene una doble vertiente personal y patrimonial.
