Eva Torrecilla, presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid: “La reducción de jornada solo tendrá éxito si se hace de forma equilibrada”
La directora de la Fundación Justicia Social reclama que la norma esté dotada de claridad y que garantice medios de protección y de gestión a todas las personas trabajadoras y empresas

Eva Torrrecilla cree que la creación de un ‘Kit Digital Laboral’ facilitará la implementación del nuevo sistema registro de jornada digital y ayudará a las pymes a que "no tengan que asumir otro gasto más". (Imagen: Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid)
Eva Torrecilla, presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid: “La reducción de jornada solo tendrá éxito si se hace de forma equilibrada”
La directora de la Fundación Justicia Social reclama que la norma esté dotada de claridad y que garantice medios de protección y de gestión a todas las personas trabajadoras y empresas

Eva Torrrecilla cree que la creación de un ‘Kit Digital Laboral’ facilitará la implementación del nuevo sistema registro de jornada digital y ayudará a las pymes a que "no tengan que asumir otro gasto más". (Imagen: Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid)
La futura y próxima llegada de la reducción de la jornada laboral, que pasará de 40 a 37.5 horas semanales, continúa en la cúspide de temas de actualidad, debido a la repercusión que tendrá en las empresas y trabajadores. La Fundación Justicia Social, perteneciente al Consejo General de Graduados Sociales de España, ha elaborado tres informes en los que analizan las medidas de reforma de la jornada laboral, el registro de jornada y el derecho a la desconexión digital.
La presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid y directora de la Fundación Justicia Social, Eva Torrecilla, ha profundizado en una entrevista en Economist & Jurist sobre la labor que tendrán los graduados sociales como asesores legales de empresas y trabajadores en aras de adaptarse y poner en práctica la nueva normativa en sus negocios; así como el impacto que tendrá la medida laboral.
Torrecilla destaca primero habrá que ver qué recoge finalmente el texto legal, “si hay puntos de inflexión y conceptos indeterminados, y después habrá que ver qué ocurre con la jurisprudencia actual”. “En segundo lugar, habrá que informar a trabajadores y empresas de cómo les va a afectar esa reducción de jornada en función de cada situación personal, es decir, el sector y actividad que desarrollan, así como de los convenios colectivos a los que están sujetos”.
...
